Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Unión Europea de Clubes propone recompensar económicamente a los clubes con las mejores canteras

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 10:59 h (CET)

La Unión de Clubes Europeos (UEC) propuso este lunes una nueva iniciativa, la 'Recompensa al Desarrollo del Jugador', para recompensar a los equipos que "entrenan y desarrollan a los jugadores" que destacan en la Champions, pidiendo a la UEFA que destine al menos el 5% de sus ingresos anuales de sus competiciones de clubes a este nuevo mecanismo financiero, según un comunicado.

"Esta política pide a la UEFA que destine al menos el 5% de sus ingresos anuales de las Competiciones de Clubes a un nuevo mecanismo financiero que beneficiaría directamente a los clubes que entrenan y desarrollan a los jugadores que compiten en las competiciones de clubes de la UEFA, independientemente de si esos clubes participan ellos mismos", explicó la entidad.

Desde la UEC entienden que "no basta con señalar algunos de los problemas y retos actuales a los que se enfrenta la gobernanza del fútbol europeo, sino que también debemos aportar soluciones innovadoras y concretas".

Esta 'Recompensa al Desarrollo de Jugadores' presenta "un enfoque pragmático y basado en los méritos" y busca "la equidad y el equilibrio en el ecosistema del fútbol", después de desarrollarla durante "los últimos seis meses en estrecha colaboración" con sus miembros y compartida con "todos los clubes" y en un proceso "abierto y democrático".

Así, la UEC ya se ha presentado a la Comisión Europea y a las principales partes interesadas del fútbol, obteniendo una primera respuesta "alentadora". "El principio básico es claro: los clubes que invierten en el desarrollo de jugadores deben recibir una recompensa justa cuando esos jugadores contribuyen al éxito de las competiciones europeas", aseveró el comunicado.

En concreto, la propuesta pide que un mínimo del 5% de los ingresos de las competiciones europeas -Champions, Europa League y Conference League- se reserve como recompensa para los clubes que desarrollan a jugadores que destacan en la Champions.

Estos fondos, que ascenderían a más de 200 millones de euros, se redistribuirían a en función de los minutos jugados en Europa y de los premios en metálico ganados por los jugadores que hayan entrenado y desarrollado. Sólo los clubes que no participen en la Fase de Liga de la Champions esa temporada podrían beneficiarse de esta iniciativa.

La UEC cree que el sistema actual está "anticuado y no se ajusta a los objetivos del fútbol sostenible". "Los mecanismos de solidaridad y compensación por formación de la FIFA no son fiables y están vinculados a la actividad de traspasos, no al éxito real en el desarrollo. Los pagos de solidaridad de la UEFA no incluyen actualmente ninguna recompensa específica para los clubes basada en el éxito del desarrollo", defendieron.

Las simulaciones basadas en las últimas temporadas muestran que casi 1.500 clubes de toda Europa habrían recibido pagos de este fondo, desde las divisiones superiores hasta los equipos de sexta categoría. Más de 400 clubes habrían recibido más de 100.000 euros cada uno. Por ello, la UEC cree que esta propuesta conseguiría "un ecosistema más justo e inclusivo", en "un paso importante hacia ese futuro".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto