Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El gran consumo europeo crece hasta los 680.000 millones en en un contexto marcado por la inestabilidad

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 10:34 h (CET)

El gran consumo europeo crece hasta los 680.000 millones en en un contexto marcado por la inestabilidad

España lidera el crecimiento con un alza de casi el 5%, hasta los 99.000 millones, gracias a la fuerte demanda interna y a frescos y refrigerados

El mercado europeo de gran consumo creció un 1,9% en valor en 2024, hasta alcanzar los 680.000 millones de euros, impulsado principalmente por la fuerte demanda de productos refrigerados, frescos y alimentación seca y en un contexto marcado por la incertidumbre macroeconómica y las presiones inflacionistas, según los datos del último informe de Circana, Demand Signals.

En concreto, los segmentos de alimentos refrigerados y frescos mostraron un sólido desempeño el pasado año con un aumento del 2,2% en ventas en unidades, hasta alcanzar los 84.500 millones, mientras que la alimentación seca creció un 0,8%, con 89.100 millones de unidades vendidas, lo que se traduce en un incremento en valor absoluto de 7.500 millones de euros respecto al año anterior.

Pese a algunos indicios de recuperación, el gran consumo encara con cautela una nueva etapa de incertidumbre tras el prometedor avance de 2024. Así, casi un tercio de las categorías pasaron de caídas a crecimientos, y otro 28% mantuvo una evolución positiva.

De esta forma, el Sur de Europa ha sido el motor del crecimiento en valor dentro del mercado de gran consumo. España lidera el ranking con un incremento de casi el 5% en 2024, alcanzando los 99.000 millones de euros, gracias a la fuerte demanda interna y al empuje de las categorías de alimentos frescos y refrigerados.

Italia sigue a España con un alza el 2,3%, impulsado por la alimentación seca y las bebidas, mientras que Reino Unido creció un 2%, beneficiado por la recuperación de hábitos vinculados a la conveniencia.

La tasa de crecimiento anual compuesto de las ventas en unidades en 2024 muestra un descenso en Alemania, que cae un 0,5%, de Francia y los Países Bajos (ambos con -0,8%), lo que refleja la continua incertidumbre económica y la baja confianza de los consumidores.

El informe muestra que los compradores se muestran cada vez más selectivos, ya que destinan más gasto a productos básicos, que crecen un 1,6%, y recortan en artículos no esenciales, que caen en la misma proporción, en un esfuerzo por gestionar mejor sus presupuestos.

LA MARCA BLANCA SE RESIENTE ANTE EL CRECIMIENTO DE LA DE FABRICANTE
Tras varios años marcados por el fuerte crecimiento de las marcas de distribuidor, impulsadas sobre todo por las presiones inflacionistas, el informe revela que la dinámica empieza a cambiar. Con una cuota cercana al 47% de las ventas en unidades de productos de gran consumo -alrededor de 143.000 millones de unidades-, la marca blanca se enfrenta ahora a una competencia renovada por parte de las marcas de fabricante, que empiezan a recuperar cuota mediante estrategias más agresivas en promoción, innovación de producto y formatos más pequeños, que las acercan a las nuevas demandas del consumidor.

"Las marcas de fabricante están ofreciendo un valor diferenciado basado en la innovación, la sostenibilidad y una mejor experiencia de producto. Las marcas de distribuidor deben ahora adaptarse si quieren mantener su ritmo de crecimiento", ha señalado la vicepresidente sénior de Thought Leadership Europe en Circana, Ananda Roy.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto