Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

EEUU suspende el comercio de ganado vivo con México durante 15 días por la propagación del gusano barrenador

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 02:56 h (CET)

México manifiesta su disconformidad con la medida pero "confía" en alcanzar un acuerdo

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, ha anunciado este domingo la suspensión "con efecto inmediato" de las importaciones mexicanas de ganado vivo durante 15 días en respuesta a la "continua y rápida" propagación del gusano barrenador hacia el norte de México.

"El gusano barrenador se ha detectado recientemente en granjas remotas con mínimo movimiento de ganado, incluso en zonas tan al norte como Oaxaca y Veracruz, a unas 700 millas (1.125 kilómetros) de la frontera con Estados Unidos", ha indicado el Departamento de Agricultura norteamericano.

Las autoridades estadounidenses han señalado en un comunicado que no dudan de "la buena fe" de los responsables mexicanos, si bien "se ha producido un avance inaceptable del gusano barrenador hacia el norte, por lo que es necesario tomar medidas adicionales para frenar su avance".

La suspensión de las importaciones será revisada mensualmente hasta que los datos reflejen una contención del insecto, periodo durante el que Estados Unidos mantendrá una comunicación "constante" con México. Ambas partes elaborarán una actualización de los datos en 15 días, según recoge la nota difundida en la página web del organismo.

Mientras, el ganado que actualmente se encuentra ya en trámites de cruzar la frontera continuará su proceso con normalidad, lo que incluye un examen a las cabezas de ganado y un tratamiento concreto para evitar que contengan el gusano.

"No se trata de política ni de castigar a México, sino de seguridad alimentaria y animal", ha aseverado la secretaria de Agricultura estadounidense en su cuenta de la red social X, donde ha alertado de que "la última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse". "Esto no puede volver a ocurrir", ha sostenido.

Por su parte, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, ha mostrado su desacuerdo con la decisión de Washington. "No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo", ha indicado en su cuenta de la red social X.

El gusano barrenador puede infectar al ganado, la fauna silvestre y, en raras ocasiones, a las personas. Los gusanos de las moscas del gusano barrenador se introducen en la piel de los animales vivos, causando daños graves y, a menudo, mortales.

Estados Unidos ya cerró su frontera sur al ganado vivo en noviembre de 2024 tras el descubrimiento de la plaga y no levantó las restricciones hasta febrero tras la puesta en marcha de nuevos protocolos para evaluar la salud de los animales antes de su ingreso en el país.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto