Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Argelia protesta por irregularidades en los nombramientos de diplomáticos franceses y pide su retirada

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 02:42 h (CET)

El Ministerio de Exteriores de Argelia ha convocado este domingo al encargado de Negocios de la Embajada de Francia en el país norteafricano, Gilles Bourbao, en protesta por el supuesto nombramiento de diplomáticos franceses sin haber solicitado previamente su acreditación, en lo que ha calificado de "fallos flagrantes" de las autoridades francesas, que hasta el momento no han respondido a estas acusaciones.

El Gobierno argelino habría detectado el nombramiento de al menos "quince agentes franceses para asumir funciones diplomáticas o consulares" sin emitir "notificaciones oficiales previas o solicitudes de acreditación apropiadas" y concediéndoles "pasaportes diplomáticos para facilitar aún más su entrada a Argelia", según recoge la agencia estatal argelina de noticias, APS.

En ese grupo habría "dos agentes que trabajaban para el Ministerio del Interior francés y que claramente tenían como objetivo sustituir parcialmente a quienes recientemente fueron declarados personas non gratas", en referencia a la expulsión de territorio argelino de doce trabajadores de la misión diplomática francesa en Argel.

En este sentido, las autoridades del país magrebí ha denunciado "fallos flagrantes y repetidos por parte de Francia en el respeto de los procedimientos establecidos" para los nombramientos, que se habrían dado a la vez que París niega el acceso a su territorio a argelinos con pasaporte diplomático y mientras dos cónsules generales y otros siete cónsules llevan más de cinco meses sin sus acreditaciones.

Por ello, tal y como recoge APS, Argel ha solicitado a Bourbao que los diplomáticos franceses "en condiciones irregulares" sean repatriados inmediatamente a su país de origen.

PARÍS HABLA DE "RELACIONES BLOQUEADAS Y TOTALMENTE CONGELADAS"
Previamente, el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, ha hablado en declaraciones a la emisora estatal France Inter de "relaciones bloqueadas y totalmente congeladas" con el Gobierno de Argelia.

Barrot ha señalado, además, que el embajador francés en Argel, Stéphane Romatet, sigue en París "para consultas" y no se ha mencionado ninguna fecha para su regreso a Argelia por el momento.

"No me prohíbo tomar (nuevas medidas)", ha dicho Barrot, preguntado por posibles sanciones al país norteafricano. "No diré necesariamente cuándo las tomaré ni cuándo no; así funciona la diplomacia", ha agregado. Además, ha recordado que ya tomó medidas a principios de año "para restringir el acceso a la circulación de dignatarios" en Francia.

El empeoramiento de las relaciones entre Francia y Argelia en los últimos meses ha estado marcado no solo por las detenciones y los reproches cruzados, sino también por el acercamiento de París a Rabat y el reconocimiento concedido por el Gobierno de Francia a la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto