Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los ejércitos de India y Pakistán sacan pecho de sus "victorias" tras 24 horas de relativa calma en Cachemira

Agencias
domingo, 11 de mayo de 2025, 23:07 h (CET)

Hacen recuento de ataques durante las hostilidades y se declaran listos ante cualquier eventualidad

Los ejércitos de India y Pakistán han celebrado respectivamente su desempeño durante el conflicto armado de esta semana en la disputada región de Cachemira, que lleva ahora mismo 24 horas sin registrar incidentes tras el alto el fuego concretado el sábado por sus jefes de operaciones militares y anunciado en último término por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Responsables militares de ambos países han comparecido a lo largo del día para proporcionar cifras de ataques y bajas del bando contrario que el otro país no ha verificado. India asegura que solo cinco de sus militares murieron durante la llamada 'Operación Sindoor' en Cachemira y que el Ejército paquistaní perdió "a entre 35 y 40 militares", en palabras de su director general de operaciones militares, y uno de los artífices del alto el fuego, el general Rajiv Ghai.

La 'Operación Sindoor' "ha marcado una importante demostración de la destreza militar y estratégica de la India mediante una combinación de medios militares y no militares, disuadió la agresión pakistaní y reforzó la política de tolerancia cero de India hacia el terrorismo, manteniendo al mismo tiempo la moderación estratégica", añadió por otro lado el Ejército en un comunicado.

Sobre la operación antiterrorista que acabó desencadenando el conflicto con las fuerzas paquistaníes, el Ejército indio ha cifrado las bajas "terroristas" en más de un centenar. La tensión entre Pakistán e India, cabe recordar, se disparó a raíz de un atentado perpetrado en abril en la Cachemira india y que causó la muerte de 26 civiles, en su mayoría turistas.

La portavocía general paquistaní, por contra, no ha confirmado de momento cifras de bajas y se ha limitado a decir que el alto el fuego comenzó a petición de India y que ignoró una oferta inicial de Nueva Delhi para cesar las hostilidades la noche del 6 al 7 de mayo. "Respondimos que solo nos comunicaríamos una vez respondiéramos a esos viles y cobardes ataques", indicó un portavoz en declaraciones recogidas por el diario 'Dawn'.

Como nota esperanzadora, el portavoz paquistaní lamentó la "absoluta estupidez" que ha sido en general la crisis entre ambos países, potencias nucleares.

"Semejante conflicto ha estado a punto de poner en peligro a 1.600 millones de indios y paquistaníes. En realidad, no hay espacio para la guerra entre nosotros, y quien quiera hacer ese hueco, lo que está haciendo es garantizar una aniquilación mutua", ha añadido.

"A pesar de todo esto, permítanme decir que, comparada con las incesantes provocaciones de India, la respuesta militar de Pakistán ha sido precisa, proporcionada y, aun así, notablemente contenida", ha manifestado el portavoz.

El periódico indio 'Hindustan Times' habla de una situación "relativamente pacífica" a lo largo de este domingo en la Cachemira india tras la amenaza de un posible ataque con drones paquistaníes declarada el sábado por la tarde-noche que obligó a muchas poblaciones a declarar un apagón general para protegerse.

Los mercados de la zona han reabierto entre férreas medidas de seguriedad y las escuelas han comenzado a reabrir sus puertas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto