Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Plensa ingresa en la Academia de Bellas Artes: "Con las guerras que hay por doquier, el arte es más necesario que nunca"

Agencias
domingo, 11 de mayo de 2025, 20:30 h (CET)

Plensa ingresa en la Academia de Bellas Artes:

El escultor Jaume Plensa ha ingresado este domingo en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que le ha otorgado la medalla número 37, con su discurso 'Del yo al nosotros' construido a partir de textos que ha ido escribiendo a lo largo de los años comprendidos entre 1990 y 2024.

"Nuestra sociedad convive anónimamente con la pobreza, el hambre, la violencia o el dolor: guerras por doquier, desplazamientos colectivos, destrucción de la Naturaleza, desinformación. Tal vez por todo ello, pienso que, en el momento actual, el arte es más necesario que nunca", ha asegurado el artista en su discurso.

Su candidatura como académico de número por la sección de Escultura ha sido presentada por el escultor Juan Bordes y los catedráticos Simón Marchán y Víctor Nieto, a quienes ha agradecido su confianza y apoyo. "El prestigio y la altura intelectual de los tres académicos que me han propuesto es, sin duda, un gran estímulo en mi futura colaboración con esta institución. Gracias de nuevo a los tres", ha comenzado diciendo.

Plensa ha reflexionado sobre el papel del arte y de los creadores, sobre los cuales ha dicho que se deben "comprometer y arriesgar" en busca de la sabiduría que les permita imaginar una nueva percepción de los espacios.

"Los creadores de hoy debemos comprometernos y arriesgarnos, con todo nuestro corazón, en busca de la sabiduría que nos permita imaginar una nueva percepción de los espacios en común, tanto públicos como académicos, museales, cívicos o políticos, que nos puedan ayudar a cristalizar el intenso deseo de la sociedad de llenar la oscuridad de luz y lo cotidiano de belleza", ha reclamado.

Los textos leídos se han convertido para Plensa en un "material plástico esencial" en el que se entremezclan poemas, reflexiones, recuerdos personales, dudas y deseos. "Un autorretrato invisible construido como un gran collage de luces y sombras", ha detallado.

En el discurso ha recordado algunos de sus trabajos, como la filmación de rostros anónimos en Chicago, las fuentes de lágrimas instaladas en Dakar (Senegal) o su experiencia en la oscuridad del carbón con los mineros de Saint Helens (Reino Unido). "Desde la profundidad oscura del rio Hudson en New Jersey hasta los helados archipiélagos al norte de Göteborg. Desde las populosas plazas de Madrid a la limpieza horizontal de Taipei, Shanghái, Tokio, Grand Rapids, Seúl, Londres, Nueva York, Boston, Liverpool, Estambul. Puntos geográficos distantes que, entretejiéndose conmigo, van hilvanando una red invisible de lugares que se unen eternamente entre sí", ha citado.

Su intervención ha proseguido enfatizando que los poetas han sido las "patas de la mesa" que han sostenido su desarrollo personal. Al respecto, ha mencionado la "trágica oración de Charles Baudelaire, la imposibilidad de dormir de William Shakespeare, la arquitectura invisible de Dante Alighieri, el uso de la imperfección de Elías Canetti o la eterna inmensidad de William Blake", entre otros. "Palabras y palabras que, como notas musicales, han ido escribiendo la partitura de mi voz, la música de mi cuerpo", ha afirmado.

Plensa ha mostrado su "emoción" al recibir la medalla que, como ha ensalzado, "ha pertenecido a grandes personalidades de la vida artística, pública y cultural" de España. "El académico al que voy a suceder fue Julio López Hernández, escultor de gran proyección gracias a la humanidad que impregnó toda su obra y a esa forma única de desarrollar su tan particular realismo, ya fuera desde los espacios públicos hasta su pasión en transformar el mundo de las medallas", ha indicado.

LA "VERSATILIDAD PLÁSTICA" DE PLENSA
Por su parte, el discurso de contestación ha corrido a cargo de Víctor Nieto Alcaide, quien ha admitido la "necesidad" de escultores entre los académicos y que ha destacado a Plena por su "trascendente dimensión artística y la proyección universal de su obra"

"Su obra es inmensa y diversa, pues además de esculturas ha realizado una obra grabada original y ha experimentado en diversos lenguajes, nuevos e independientes de las categorías tradicionales de las artes. Pero, sobre todo, lo que destaca de su actividad en el panorama artístico actual es la innovadora calidad artística de su obra de escultor, su ilimitada capacidad creativa y su versatilidad plástica", ha elogiado.

Anterior a las palabras de Nieto Alcaide, Plensa le agradecía "doblemente" por proponer su nombre y por asumir el discurso de contestación. "Sus palabras como historiador siempre son un referente dada su larga experiencia y su gran sabiduría. Gracias de nuevo por su generosidad", ha sentenciado el artista.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto