Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Podemos insta al Ayuntamiento de Sevilla a que las 250 casetas anunciadas para la feria de 2026 sean de acceso público

Agencias
domingo, 11 de mayo de 2025, 18:02 h (CET)

Podemos insta al Ayuntamiento de Sevilla a que las 250 casetas anunciadas para la feria de 2026 sean de acceso público

La líder de Podemos Sevilla y concejala en el Ayuntamiento hispalense, Susana Hornillo, ha instado este domingo al Gobierno municipal a que las 250 nuevas casetas anunciadas por el alcalde, José Luis Sanz, de cara a la feria de 2026, sean de acceso público.

"La feria es una fiesta popular que debemos disfrutar en igualdad de condiciones toda la ciudadanía", ha manifestado la edil, que considera, en declaraciones recogidas en una nota, que el incremento de casetas de acceso público permitiría "una apertura del evento hacia los propios vecinos y vecinas de la ciudad".

La dirigente ha hecho pública esta propuesta con motivo del balance que ha realizado sobre el desarrollo de la Feria 2025. En este sentido, desde la formación morada han señalado la movilidad como una de las grandes áreas de mejora para futuras ediciones.

Hornillo ha advertido que "no es suficiente con doblar el número de autobuses que acceden a la feria", y ha subrayado que se han producido "serios problemas para llegar al recinto en transporte público". Así, Podemos Sevilla ha propuesto la creación de trayectos específicos para autobuses durante la festividad, evitando que compartan calzada con el transporte privado y coches de caballos, como medida urgente para facilitar un acceso más ágil y sostenible.

Otro de los puntos destacados por Hornillo es la accesibilidad. La portavoz ha denunciado que "sigue habiendo barreras que impiden a las personas con movilidad reducida disfrutar de la feria como cualquier otra persona". Desde Podemos exigen que para 2026 "se eliminen todas esas barreras", recordando que la feria debe ser "una fiesta inclusiva, para todas y para todos".

Por último, desde la formación política han insistido en la necesidad de avanzar hacia una feria "más democrática e igualitaria", para lo que han reclamado reabrir el debate sobre la duración de la feria "con honestidad y sin consultas tramposas" y poner solución de forma urgente a la "escuálida" presencia de casetas de acceso libre aprovechando la ampliación de la edición 2026. Para Hornillo, todas estas medidas no son solo razonables, sino imprescindibles para que la Feria de Abril siga siendo "una seña de identidad de la ciudad, pero también un espacio abierto, accesible y verdaderamente popular".

Por último, desde la formación morada han agradecido el trabajo realizado por los servicios públicos municipales en labores como limpieza y seguridad que han permitido que esta fiesta grande se desarrolle en buenas condiciones. "Los trabajadores y trabajadoras municipales han dado lo mejor de sí un año más para que toda la ciudad pueda disfrutar de la mejor feria posible", ha concluido la concejala.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto