Ayuntamiento y Fundación Asti impulsan el talento tecnológico con dos citas para jóvenes y adolescentes
Burgos se convierte este sábado, 10 de mayo, en la capital de la robótica educativa con la celebración de la final del 'ASTI Robotic Challenge', un desafío que buscar fomentar las vocaciones STEM entre los jóvenes y que contará con la participación de 32 equipos que se han clasificado para esta final. Así lo anunció el pasado martes la portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Burgos, Andrea Ballesteros, quien informó de los acuerdos alcanzados con Fundación ASTI a través de la Sociedad de Promoción 'ProBurgos', que aportará 60.000 euros, para organizar dos eventos dirigidos a los jóvenes. "Con este acuerdo de colaboración con Asti se busca impulsar el talento tecnológico entre los jóvenes burgaleses y reforzar también la posición que tiene nuestra ciudad como referente en innovación en formación y el desarrollo industrial", aseveró Ballesteros. Asimismo, remarcó que el acuerdo con Fundación Asti manifiesta "la intención del Ayuntamiento "para respaldar iniciativas que combinan educación, innovación y compromiso social", ya que estas dos iniciativas van a permitir "a cientos de estudiantes acercarse a la robótica", al trabajo en equipo y al pensamiento técnico. Por su parte, el director de Fundación ASTI, Rubén Fernández, comparó la final de 'ASTI Robotics Challenge' con la final de la Copa del Rey o de la Champions, ya que es el fruto "de un proceso en el que ha habido más de 500 alumnos y más de 200 equipos participantes de toda España". Los equipos y alumnos han tenido que competir en cuatro semifinales, celebradas en Málaga, Madrid, Valladolid y en Zaragoza para llevar a la final, para la que se han clasificado 32 equipos. Además de esta final, Fundación ASTI, en colaboración con el Ayuntamiento, se va a celebrar la segunda edición del 'Tecnoburgos for Kids', un programa que está dirigido al alumnado de primaria para acercarles a la ciencia y a la tecnología, un evento que tendrá lugar en diciembre. Al respecto, Andrea Ballesteros destacó que esta edición ha freunido a más "de 500 alumnos de 15 provincias" y que ha "aumentado la participación femenina". Con 'Tecnoburgos for Kids', se busca que niños de quinto de Primaria puedan acoger la robótica y que sea "un elemento de juego divertido" con el que aprendan mecánica, electrónica, programación y que se "familiaricen con ello".
|