Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Condenan a cinco años de prisión a dos patrones de una patera interceptada con 29 migrantes

Agencias
sábado, 10 de mayo de 2025, 10:36 h (CET)

Condenan a cinco años de prisión a dos patrones de una patera interceptada con 29 migrantes

La Audiencia Provincial de Almería ha condenado a cinco años de prisión a dos hombres argelinos por un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros tras haber patroneado una embarcación con 29 migrantes desde Argelia hasta aguas próximas al municipio almeriense de Carboneras en agosto de 2024. La misma resolución absuelve a ambos de otro delito similar por hechos ocurridos el mes anterior, al no quedar acreditada su participación.

Según la sentencia, consultada por Europa Press, los acusados condujeron la embarcación "en connivencia con otras personas no identificadas", que habían cobrado a cada uno de los migrantes unos 8.000 euros --al cambio-- por su traslado a las costas españolas.

La resolución detalla que la embarcación, una semirrígida de unos 7,20 metros de eslora, "carecía de toda medida de seguridad" y no disponía de elementos básicos como chalecos salvavidas, bengalas, luces de navegación ni equipos de radiocomunicaciones.

El fallo considera probado que el viaje, iniciado en la costa argelina sobre las 2,00 horas del 5 de agosto de 2024, se desarrolló "en condiciones meteorológicas adversas", con vientos de fuerza tres a cinco y olas de hasta 1,25 metros, lo que sumado a la "sobrecarga" y al "tamaño insuficiente" de la embarcación generó un "grave riesgo para la vida e integridad" de las personas a bordo.

La resolución subraya además que la patera cruzó una zona con 74 buques mercantes, lo que "acentuaba el peligro de colisión, ya que carecía de luces de posición".

De otro lado, la Sala ha acordado la absolución de los acusados por otro hecho anterior ocurrido el 19 de julio de 2024, al no poder "afirmar con la certeza exigible" que los acusados patronearan una segunda embarcación localizada por la Guardia Civil en las proximidades de Cabo de Gata. Así lo había solicitado su defensa, ejercida por el letrado Nabil El Meknassi, quien pidió la libre absolución de ambos.

El tribunal indica que, aunque las imágenes grabadas por los agentes "muestran a un varón cuyos rasgos se asemejan" a uno de los acusados y a otro "de características similares" al segundo, no se puede afirmar "con la certeza exigible" que fueran ellos ni que asumieran funciones de gobierno de la embarcación.

La sentencia, que no aprecia circunstancias que agraven ni atenúen la responsabilidad penal, impone además el comiso de los efectos intervenidos y el pago de una cuarta parte de las costas procesales a cada uno de los acusados. Contra esta resolución cabe interponer recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en el plazo de diez días.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto