Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Escrivá (BCE) dice que la incertidumbre mundial abre la puerta a la colaboración entre la UE y Latinoamérica

Agencias
viernes, 9 de mayo de 2025, 19:45 h (CET)

Escrivá (BCE) dice que la incertidumbre mundial abre la puerta a la colaboración entre la UE y Latinoamérica

Llama a acelerar "urgentemente" las reformas dentro de la UE y avanzar en la integración europea para relanzar la productividad

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha afirmado este viernes que la incertidumbre que pesa sobre la economía mundial es "difícil de cuantificar", ante el giro copernicano que suponen las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que posibilita el acercamiento entre la UE y Latinoamérica.

Escrivá ha destacado en el grupo de trabajo 'Cambios geopolíticos e integración económica en Latinoamérica y Europa' que la Casa Blanca pretende no solo imponer aranceles, sino también desregular el sector financiero, además de amagar con la imposición de controles de capital o ejercer "activismo" con los tipos de cambio.

Asimismo, ha apuntado a la intención de Trump de modificar las políticas energéticas y migratorias e, incluso, "reprimir la inversión" en Estados Unidos.

El exministro para la Transformación Digital y de la Función Pública ha sostenido que la incertidumbre sigue siendo "muy alta" y "difícil de medir" en comparación con la situación provocada por pandemia de Covid-19, aunque es algo más manejable desde el 2 de abril al ser ahora la política comercial estadounidense "más clara".

Escrivá ha indicado, aún así, que también existe inestabilidad desde el sector financiero, ante la potencial "restricción de liquidez" fruto de la alta dependencia de Estados Unidos para los pagos transfronterizos, las remesas o el mantenimiento de las reservas internacionales.

El representante de España en el BCE ha manifestado su convicción de que la otrora alianza "sólida como una roca" con Washington ya no puede darse por asegurada, lo que abriría la ventana a una mejora de las relaciones con América Latina en ámbitos como el comercio o las finanzas.

En este sentido, ha mencionado el potencial que tiene el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur para cimentar una "asociación más profunda y equilibrada".

AVANZAR EN LA INTEGRACIÓN EUROPEA
Escrivá ha abogado, también, por acelerar "urgentemente" las reformas dentro de la UE y avanzar en la integración europea para relanzar la productividad y mejorar los flujos de capitales dentro de la eurozona.

Por último, ha recordado que el Banco de España participa en la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA) y que lleva colaborando más de una década con la oficina regional del Banco Mundial para Latinoamérica el Caribe.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto