Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Medicusmundi alerta de que la falta de enfermeras podría llevar a una crisis de salud mundial

Agencias
viernes, 9 de mayo de 2025, 18:20 h (CET)

Medicusmundi alerta de que la falta de enfermeras podría llevar a una crisis de salud mundial

Medicusmundi ha advertido este viernes sobre la escasez de enfermeras en todo el mundo, al tiempo que ha asegurado que, si no se actúa, esta situación podría llevar a una crisis de salud mundial.

Así se ha mostrado con motivo del Día Mundial de la enfermería, que se celebra el próximo 12 mayo. Medicusmundi recuerda que si se suma la escasez de enfermeras existente, "el mundo enfrentará un déficit de 10,6 millones de enfermeras en 2030", tal y como recoge el International Council of Nurses.

Según la organización, la enfermería es la "columna vertebral" de la atención sanitaria. Sin embargo, asegura que, "hoy más que nunca", este sector atraviesa una crisis global que amenaza la sostenibilidad de los sistemas de salud en todo el mundo.

Medicusmundi señala que uno de los factores críticos de esta escasez es el envejecimiento de la fuerza laboral. Se estima que el 17 por ciento de las enfermeras del mundo se jubilarán en la próxima década. "Esa circunstancia obliga a duplicar los esfuerzos de formación y contratación de 4,7 millones de enfermeras adicionales si no queremos retroceder", indica la organización, que reconoce que "el escaso atractivo de la profesión para los jóvenes, motivado por las condiciones laborales, escasas oportunidades de desarrollo profesional y la falta de reconocimiento social, crean un vacío difícil de cubrir".

A esto se suma el aumento en las tasas de abandono profesional. Durante la pandemia, el 90 por ciento de las asociaciones nacionales de enfermería manifestaron su preocupación por el agotamiento, el estrés prolongado, ansiedad psicológica, las cargas de trabajo excesivas y la falta de recursos, apuntan desde Medicusmundi.

Estas condiciones han llevado a un número creciente de enfermeras a dejar la profesión y a muchas otras a considerar seriamente su abandono, aseguran.

ESPAÑA: ENTRE AVANCES HISTÓRICOS Y RETOS URGENTES
La organización subraya que en España la enfermería vive un "momento clave". Por un lado, los recientes cambios legislativos suponen un "avance histórico", como la ampliación de competencias (prescripción de medicamentos), mejora de las condiciones laborales, seguridad jurídica y establecimiento de ratios mínimas de enfermeras por paciente. "Estas reformas abren oportunidades para fortalecer el sistema sanitario y reconocer profesionalmente a la enfermería", añaden.

Pero, por otro lado, advierten de que los retos estructurales persisten. Según los datos más recientes presentado por el Consejo Nacional de Enfermería, España necesita incorporar 123.000 profesionales de enfermería para alcanzar la media europea, una situación que se ha agravado en estos últimos años (el informe anterior situaba el 95.000 la escasez de profesionales de enfermería).

"Además, el aumento de la demanda asistencial debido al envejecimiento poblacional, y las malas condiciones laborales favorecen el abandono de la profesión", apunta la organización.

Asimismo, recuerda que España, con 6,3 enfermeras por cada 1.000 habitantes, sigue por debajo de la media europea, con 8,5 enfermeras por cada mil habitantes, y "las plantillas insuficientes comprometen la calidad asistencial". "A esto hay que añadir el envejecimiento de la plantilla, con un porcentaje significativo de profesionales mayores de 50 años, especialmente en zonas rurales", resaltan.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto