Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Anfac pide al Gobierno la creación de "una ruta consensuada" para el automóvil

Agencias
viernes, 9 de mayo de 2025, 18:12 h (CET)

Anfac pide al Gobierno la creación de

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha reclamado al Gobierno la creación de una "ruta consensuada" con toda la cadena de valor del automóvil en su junta directiva celebrada en el Automobile de Barcelona que ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa y del ministro de Industria, Jordi Hereu.

En este sentido, el presidente de Anfac, Josep María Recasens, ha recalcado la necesidad de impulsar lo que desde la patronal llaman como 'Plan España Auto 2030', un plan que permita desarrollar el mercado español a través de todos sectores.

"Anfac quiere que España se dote de su propio plan, tal y como debe hacer Europa, para seguir siendo un mercado abierto, pero también industrial y tecnológicamente fuerte, manteniendo nuestro empleo y nuestras fábricas", ha manifestado Recasens.

Además, ha expresado que "el vehículo eléctrico es el único vector de crecimiento" del mercado automovilístico y ha defendido que éste será importante para que "España juegue un papel relevante" en el panorama europeo.

En el encuentro, tanto Illa como Hereu han mostrado su compromiso con el sector y han puesto el foco en la importancia del mismo para España y Cataluña junto con la necesidad de apoyar la colaboración público-privada.

"Cataluña quiere liderar este camino con el Plan de Impulso del Vehículo Eléctrico, que supone una inversión alrededor de los 1.400 millones de euros entre Generalitat y el Ministerio de Industria para llegar a las 150.000 matriculaciones en cinco años", ha expresado Salvador Illa.

Por su parte, Hereu ha manifestado a los socios de Anfac que "en un momento en que Europa debate cómo reindustrializarse y reducir dependencias estratégicas, el fortalecimiento del ecosistema automotriz español es también una cuestión de autonomía estratégica".

ANFAC Y FECAVEM RECLAMAN MEDIDAS
En el marco del Automobile Barcelona 2025, Anfac y Fecavem (Patronal Catalana de la Distribución de Automoción) han resaltado la "necesidad de acelerar y asentar en el tiempo medidas, tanto de planes de ayuda a la compra, como de fiscalidad y de impulso a la infraestructura de recarga" para incentivar la compra de coches electrificados.

Para ello, el director general de Anfac, José López-Tafall ha destacado que "es necesario un mensaje claro desde el ámbito público de que cualquier modo de transporte, incluyendo el vehículo privado, siempre que sea de cero y bajas emisiones, es una opción positiva para el ciudadano".

De su lado, el presidente de Fecavem, Jaume Roura, ha comentado que "no es justo que al sector de la automoción no se le reconozca ese papel tractor, así como su apuesta por la movilidad sostenible y el vehículo eléctrico, y que se adopten medidas de movilidad disuasorias a usuarios que no tienen alternativa real eficiente para sus desplazamientos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto