Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Baleares rechaza el decreto de creación de universidades privadas: "Es endurecer por endurecer"

Agencias
viernes, 9 de mayo de 2025, 13:20 h (CET)

Baleares rechaza el decreto de creación de universidades privadas:

El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, ha rechazado este viernes el real decreto del Gobierno central sobre la creación de las universidades privadas y ha lamentado que su intención sea "endurecer por endurecer".

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell de Govern, Vera ha dado cuenta de varios acuerdos relacionados con su departamento y se ha referido al mismo tiempo a la reunión de la Conferencia General de Política Universitaria que se celebró este jueves en Paterna (Valencia) y ha trasladado el rechazo al decreto de 13 de las 16 CCAA presentes.

Vera ha lamentado la falta de consenso del Ministerio que se ha impulsado de manera "unilateral" y sin contar con las CCAA, que son las que tienen la potestad del despliegue normativo. El conseller balear ha criticado especialmente que las exigencias de un mínimo de 4.500 alumnos sea la misma para todas las autonomías, sea cual sea su población. "No tiene sentido que esta exigencia sea la misma para Andalucía, Madrid, Cantabria o Baleares", ha señalado.

ADSCRIPCIÓN A LA CEU SAN PABLO
Precisamente este viernes, el Consell de Govern ha autorizado este viernes la adscripción del Centro Universitario Beato Luis Belda, ubicado en Palma, a la Universidad San Pablo CEU para la impartición de seis titulaciones universitarias oficiales de grado: Medicina (tanto en modalidad española como bilingüe), Enfermería, Fisioterapia, Psicología, Odontología y Farmacia.

Esta medida, ha explicado el conseller, supone un avance en la oferta de formación universitaria en el ámbito de las ciencias de la salud en Baleares. Las titulaciones previstas responden a una alta demanda y una gran necesidad de profesionales en el archipiélago.

Sin perjuicio de la autorización de adscripción acordada, la autorización para poner en funcionamiento el centro y la implantación de las titulaciones queda condicionada a la obtención de los informes favorables sobre la calidad de los planes de estudio por parte de la agencia de calidad correspondiente, a la verificación de los títulos por el Consejo de Universidades, y a la aprobación definitiva por parte de la Comunidad Autónoma. Además, será necesario contar con un informe favorable sobre el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Real Decreto 640/2021.

Tal como establece el Real Decreto 822/2021, el inicio de la docencia no podrá tener lugar hasta que el Consejo de Ministros declare oficiales los estudios y se produzca su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).

El plazo máximo para solicitar la autorización de puesta en funcionamiento del centro expira el 31 de mayo de 2027, y al menos deberán ofrecerse dos titulaciones de grado en el momento de presentar dicha solicitud.

Finalmente, el Consell de Govern ha acordado comunicar este acuerdo a la Conferencia General de Política Universitaria, así como notificarlo tanto a la Universidad San Pablo CEU como al Centro Universitario Beato Luis Belda, y proceder a su publicación en el BOIB.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto