Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los detenidos por los 120 kilos de cocaína en Galicia usaban propulsores para recuperar droga adosada a buques

Agencias
viernes, 9 de mayo de 2025, 13:00 h (CET)

Los detenidos por los 120 kilos de cocaína en Galicia usaban propulsores para recuperar droga adosada a buques

Los agentes intervinieron diferentes cantidades de cocaína, hachís y heroína y entre los detenidos hay un ciudadano de origen albanés

La Policía Nacional desarticuló una organización que se dedicaba a rescatar con 'seascooter', artefactos que permiten la propulsión rápida bajo el agua para recorrer importantes distancias, para recuperar la droga adosada a los buques mercantes que llegaban a los puertos de Marín y Vigo.

La operación, que culminó con ocho detenidos que pasan a disposición judicial este viernes en el Juzgado de Instrucción número 2 de Vilagarcía, comenzó tras una comunicación de la Drug Enforcement Administration (DEA) que alertaba de una red que quería realizar el transporte de una importante cantidad de cocaína.

El portacontendores, el 'Crown Garnet', llegó al puerto de Marín en la madrugada del 21 de febrero y los agentes, tras un registro, encontraron en uno de los habitáculos de refrigeración, bajo la línea de flotación del buque, cuatro fardos con 120 kilos de cocaína.

La fase de explotación de la operación, que continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones, tuvo lugar este miércoles cuando detuvieron a ocho personas, una de ellas de origen albanés, en Vilanova de Arousa, Bueu y Poio.

Los agentes del Greco, llegados de Madrid, realizaron varios registros en los que intervinieron las 'seascooter', 150 gramos de cocaína, 70 gramos de heroína y 100 gramos de hachís. Lo que indica que los investigados manejaban otras drogas para su venta.

"ABARATAR COSTES"
En rueda de prensa este viernes, el jefe del Greco Galicia, Emilio Rodríguez, ha explicado que en los últimos años detectaron que "hay un aumento importante" de esta forma de importar droga a Europa.

El objetivo de los narcotraficantes es la "optimización de recursos y la maximización de beneficios". "Las organizaciones criminales controlan mucho sus gastos y sus inversiones", ha puntualizado.

"La introducción de mercancía en un barco que hace la ruta transoceánica se produce en el origen, donde se mete la droga, por dos o tres buzos, y en el caso de España o del resto de Europa, se produce la extracción de la droga por una organización que tampoco requiere unos grandes medios", ha detallado.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, ha enviado un mensaje a "los propios narcotraficantes". "Es verdad que la delincuencia siempre va tecnológicamente por delante, esto es un hecho general, pero yo creo que tienen que saber que el Estado, en este caso la Policía Nacional, está atenta y trabaja para disminuir esa brecha tecnológica", ha asegurado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto