Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Organización de Estados Iberoamericanos felicita al Papa León XIV, con quien firmó un convenio en enero

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 22:09 h (CET)

La Organización de Estados Iberoamericanos felicita al Papa León XIV, con quien firmó un convenio en enero

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha expresado "su más sincera felicitación" al cardenal estadounidense Robert Prevost, elegido Papa número 267 de la historia con el nombre de León XIV, con quien firmó un convenio para las regiones de Iberoamérica en el mes de enero.

"La OEI celebra este momento trascendental para millones de fieles en todo el mundo, en particular, para los pueblos de Iberoamérica", ha trasladado la organización iberoamericana este jueves en un comunicado, recogido por Europa Press.

Así se ha expresado después de que Prevost se convierta en el primer estadounidense y el primer agustino en convertirse en Papa en la historia de la Iglesia Católica. También tiene la nacionalidad peruana y cuenta con ascendencia española.

A sus 69 años atesora una amplia trayectoria que le ha llevado en los últimos años a estar cerca del Pontífice fallecido que le nombró en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos, el órgano que se encarga de la selección y nombramiento de los obispos.

UN "ACUERDO HISTÓRICO" ENTRE LA OEI Y LA PCAL
El pasado mes de enero, la OEI y la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL) de la Santa Sede, presidida por el entonces cardenal Robert Prevost, firmaron en Roma "un acuerdo histórico" de colaboración, el primero de este tipo entre la PCAL y un organismo multilateral.

Este convenio, enmarcado en la iniciativa 'Construyendo Puentes' del papa Francisco, tiene como objetivo "impulsar conjuntamente proyectos clave para el desarrollo integral de Iberoamérica, abordando áreas como la educación, la transformación digital, el multilingüismo, la integración regional y la sostenibilidad ambiental".

Durante la firma del acuerdo, Prevost y el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, destacaron la importancia de fortalecer la cooperación entre ambas instituciones para promover el bienestar y la integración de la región a partir de los desafíos que plantea la transformación digital, o con programas de apoyo a la población migrante y que fomenten las lenguas iberoamericanas, entre otros.

Tras la elección de León XIV hoy en Roma, Jabonero ha señalado que "desde la OEI, reiteramos nuestro compromiso para fortalecer el camino recorrido entre ambas instituciones con el objetivo de impulsar el desarrollo humano y la integración de nuestros pueblos. Seguiremos construyendo puentes en beneficio del bienestar de Iberoamérica".

"La OEI confía en que el pontificado de León XIV será un tiempo de diálogo, esperanza y cooperación, especialmente con América Latina y el Caribe, territorios históricamente vinculados al quehacer de la Iglesia Católica y al espíritu de unidad que caracteriza a la región", ha concluido la organización iberoamericana.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto