Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El bitcoin recupera los 100.000 dólares tres meses después tras enfriarse el clima arancelario

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 19:04 h (CET)

El bitcoin, la criptomoneda más conocida y de mayor valor del mercado, ha recuperado la tarde de este jueves la cota de los 100.000 dólares al apreciarse un 4,5% por el enfriamiento del clima arancelario tras el acuerdo comercial alcanzado entre los Estados Unidos y el Reino Unido.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la criptodivisa ha recuperado así niveles inéditos desde principios de febrero, en tanto que en el presente ejercicio el activo acumula una subida de un 8%.

Entrando al detalle, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presentado este jueves un acuerdo comercial "revolucionario" con el Reino Unido, que el primer ministro británico, Keir Starmer, ha calificado de "realmente importante" para impulsar el comercio entre ambos países, aunque los detalles finales del mismo se redactarán en las próximas semanas.

En una rueda de prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, en la que Starmer ha participado mediante videoconferencia y coincidiendo con la celebración del 80 aniversario de la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial, Trump ha asegurado que el acuerdo permitirá reducir o eliminar numerosas barreras no arancelarias para los productos estadounidenses, añadiendo que será también "muy beneficioso" para el Reino Unido.

"Con este acuerdo, el Reino Unido se une a Estados Unidos para afirmar el principio de proximidad y equidad", ha afirmado el inquilino de la Casa Blanca.

En un plano más amplio, Trump, se ha mostrado optimista de cara a la primera toma de contacto que los representantes comerciales de Washington y Pekín mantendrán este fin de semana en Suiza, reiterando que China "tiene muchas ganas de lograr un acuerdo".

Precisamente, el estallido de la crisis arancelaria el pasado 2 de abril -el 'Liberation Day', según la Administración de EEUU- de la mano de Trump propició las caídas generalizadas de los mercados y, en el caso del bitcoin, el descenso llevó al activo a un mínimo de 74.400 dólares.

El bitcoin tocó por vez primera la cota de los 100.000 dólares el pasado diciembre gracias a un notable 'rally' alcista que dio comienzo con la victoria electoral de Donald Trump a principios de noviembre.

Antes de la victoria del republicano, el activo digital cotizaba en torno a los 67.000 dólares.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto