Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CHE destaca que el año hidrológico está siendo "muy bueno" en cuanto a reservas, pero "laborioso" por las tormentas

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 17:38 h (CET)

La CHE destaca que el año hidrológico está siendo

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Carlos Arrazola, ha destacado que los siete primeros meses del año hidrológico están siendo "muy buenos" en cuanto a reservas, pero "laboriosos" ya que ha habido que gestionar sucesivos episodios de fenómenos meteorológicos adversos.

Así lo ha manifestado Arrazola durante el Pleno de la Comisión de Desembalse correspondiente a la finalización y puesta en común de lo acordado en las 18 Juntas de Explotación celebradas en marzo.

Entre los episodios que han surgido estos siete meses ha citado distintos episodios de lluvias intensas e incluso danas y lluvias torrenciales, que han provocado el incremento del caudal de los ríos y daños materiales en algunas partes de la cuenca.

En los trabajos en cauce que se están llevando a cabo como consecuencia de las lluvias torrenciales, se prevé realizar una inversión total de unos 800.000 euros.

Acerca de las reservas, ha señalado que, si bien los indicadores muestran una cuenca sin sequía ni situaciones de escasez, esta máxima no se cumple en la subcuenca del río Siurana, que lleva más de 30 meses en situación de escasez. En todo caso, los trabajos que se están realizando para poder llevar agua del Ebro al embalse de Guiamets y que podrían concluir en junio, revertirían esta situación.

Además, el presidente del organismo regulador ha pedido no olvidar las sequías precedentes, sobre todo la de 2023, cuando por estas fechas el 85% de la cuenca del Ebro se encontraba en situación de sequía y la mitad, en distintos estadios críticos de escasez.

De la misma manera, en 2024, a pesar de que la margen izquierda se había recuperado casi del todo, la margen derecha, sobre todo los ríos Guadalope y Huerva, sufrieron escasez durante la campaña de riego.

En este sentido, Arrazola ha indicado que hay que seguir trabajando en la modernización del regadío, en la digitalización y en definitiva en el ahorro en el uso del agua.

RESERVAS
Acerca de las reservas de agua ha profundizado el jefe de Explotación de la CHE, Mario Carreras, quien ha iniciado su intervención informando de que la cuenca del Ebro cuenta en estos momentos con un 15% más de agua y 1.000 hectómetros cúbicos más, en números redondos, que un año medio. Se encuentra casi al 90% de llenado, ha destacado.

Ha repasado los fenómenos meteorológicos adversos que desencadenaron incremento de caudales y que ha habido que gestionar haciendo maniobras en los embalses y ha precisado que, en general, y salvo la subcuenca del Siurana y el Asmat, todas las demás subcuencas han tenido un incremento porcentual de aportaciones respecto a un año medio, o se han situado en un año medio. En este gupo sobresalen ríos pirenaicos como el Cinca, el Ésera o el Noguera Ribagorzana, con aportaciones "muy por encima" de la media.

TRABAJO FRENTE A LOS DAÑOS DE LAS DANA
La comisaria de Aguas, Miriam Pardos, ha resaltado el trabajo continuo que se realiza frente a la contaminación difusa y la directa.

Ha señalado como muy importantes tanto los trabajos para el control de los desbordamientos en los sistemas de saneamiento en episodios de lluvia, como la aprobación en diciembre de 2024 de la nueva Directiva sobre tratamiento de aguas residuales urbanas, que supone un gran cambio en la gestión de la depuración. Entre otros aspectos, esta Directiva incide en nuevos tratamientos para conseguir eliminar, en las grandes depuradoras, contaminantes emergentes como pueden ser los microplásticos, medicamentos y sustancias empleadas en cosmética.

También ha citado la renovación de agua que se está llevando a cabo en el embalse del Val, aprovechando la buena situación, lo que permite mejorar la calidad del agua.

En cuanto a las actuaciones en los territorios dañados por las danas del 2024 y por las lluvias torrenciales este año, ha recordado que hay inventariadas unas 90 actuaciones, de las que una treintena se han podido acometer ya. Las otras deben esperar las autorizaciones ambientales o que el cauce sea accesible.

Pardos ha hablado también de los avances en materia de riesgo de inundación, con la elaboración continua de nuevos mapas de peligrosidad.

El director técnico, Ramón Lúquez, ha hecho un balance de las obras de las presas terminadas, de los avances en las que no se han finalizado, y de los distintos avances también en las que están en situación de puesta en carga.

Sobre los embalses que están en puesta en carga o que justo ha terminado este año hidrológico, ha remarcado la importancia para los usos de La Loteta, Lechago, Cañón de Santolea y Montearagón, en Aragón, y de Enciso, en La Rioja.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto