Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La tecnología láser mejora la cicatrización y el bienestar estético de las pacientes tras una cesárea

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 16:48 h (CET)

La tecnología láser mejora la cicatrización y el bienestar estético de las pacientes tras una cesárea

El uso del láser mejora la cicatrización y el bienestar estético de las pacientes tras una cesárea, motivo por el que el Hospital Ruber Internacional ha anunciado la incorporación del sistema láser 'UrgoTouch', desarrollado por Laboratorios Urgo, y que usa de forma "sistemática" esta pionera técnica.

"Este avance nos permite ofrecer a nuestras pacientes una mejor recuperación, no solo desde el punto de vista médico, sino también en cuanto a imagen personal y autoestima", ha afirmado el responsable del equipo de ginecología MAGYC del centro hospitalario, el doctor Rafael Jiménez.

Por su parte, el jefe de la Unidad de la Mujer de Ruber Internacional, el doctor Juan José Vidal, ha destacado que esta tecnología permite poner la tecnología "al servicio" de una medicina más "cercana, humana y respetuosa" con la experiencia del paciente.

El dispositivo, basado en la tecnología LASH (cicatrización de la piel asistida por láser, por sus siglas en inglés), posibilita mejorar el resultado cicatricial en las mujeres que dan a luz mediante esta intervención quirúrgica, un aspecto cada vez más valorado tanto desde el punto de vista estético como emocional.

Al provocar una elevación controlada de la temperatura en la dermis que favorece una mejor organización del colágeno, reduce la inflamación y limita la formación de fibrosis, lo que se traduce en cicatrices menos visibles, más planas y flexibles.

Se realiza justo tras la intervención quirúrgica, en una única sesión y sin necesidad de cuidados adicionales; estudios clínicos con SLASH han demostrado que el uso de esta tecnología láser puede reducir el volumen de las cicatrices hasta en un 53 por ciento a los doce meses del procedimiento y disminuir la rugosidad de la piel cicatrizada.

Sin embargo, la cicatrización tras cesárea no es solo un proceso físico, y es que muchas mujeres expresan preocupaciones respecto al aspecto estético de la cicatriz y su posible impacto emocional. En torno al 60 por ciento de los pacientes no está satisfecho con el resultado cicatricial tras una cirugía, y el 92 por ciento desearía que fuera menos visible.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto