Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso aprueba el tratado para que provocar el hambre de la población sea crimen de guerra y lo remite al Senado

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 13:28 h (CET)

El Congreso aprueba el tratado para que provocar el hambre de la población sea crimen de guerra y lo remite al Senado

El Congreso ha aprobado este jueves la última modificación del Estatuto de Roma por el que se creó el Tribunal Penal Internacional, y que incorpora unas enmiendas para incluir nuevas conductas como crímenes de guerra, entre ellas el uso intencionado del hambre contra la población civil en un conflicto y lo enviará al Senado para continuar el proceso de ratificación parlamentaria.

En concreto, ha salido adelante con el voto a favor de todos los grupos parlamentarios a excepción de Vox que ha optado por abstenerse. El texto ha sido tramitado de manera exprés en la Cámara Baja y en lectura única por lo que no ha tenido que pasar ni por ponencia ni por comisión. Ahora la ley orgánica será remitida al Senado para que complete el procedo de ratificación.

España se sumó al Tribunal Penal Internacional el 24 de octubre de 2000 y el estatuto entró en vigor el 1 de julio de 2002. Posteriormente, la Asamblea de Estados parte adoptó dos resoluciones, en 2017 y 2019, que incluyen cuatro enmiendas respecto a los crímenes de guerra que se enumeran en el artículo 8.2.

En concreto, dichas enmiendas hacen referencia al empleo en contextos bélicos, tanto internacionales como internos, de ciertas armas biológicas, de fragmentos no localizables y de armas láser cegadoras, así como sobre el uso intencionado del hambre sobre la población civil como método de guerra, en conflictos de índole no internacional.

AL TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL
Desde Moncloa, reivindican que esta ratificación es "coherente con el compromiso" de España con los Derechos Humanos y el TPI, "piedra angular del sistema de justicia penal universal que abandera la lucha contra la impunidad frente a los más graves crímenes cometidos contra la humanidad".

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, subrayó que esa ratificación constituye "una muestra más" del compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con "la lucha contra la impunidad y contra los crímenes de guerra y contra la humanidad más graves".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto