Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Zaragoza da a conocer en Madrid 'ZGZ Florece', un festival de flores y moda con el foco en diseñadores aragoneses

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 13:18 h (CET)

Zaragoza da a conocer en Madrid 'ZGZ Florece', un festival de flores y moda con el foco en diseñadores aragoneses

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha presentado este jueves en Madrid una nueva edición del Festival 'ZGZ Florece', que fusionará las flores con la moda, reivindicará a los diseñadores aragoneses y pretende seducir a visitantes de toda España.

Del 22 al 25 de mayo, la quinta edición del 'ZGZ Florece' tendrá lugar en el Parque Grande José Antonio Labordeta y forma parte de "la estrategia de ciudad de poder tener distintos eventos culturales y deportivos" para que "Zaragoza no sea una ciudad de paso, sino en la que todo pasa y en la que pasan cosas muy importantes".

Así lo ha indicado Chueca en declaraciones a los medios desde el espacio El Invernadero de la capital, donde ha promocionado 'ZGZ Florece' para que "tenga ámbito nacional y de atraer visitantes de todos los puntos de España".

La alcaldesa 'popular' ha explicado que esta edición del festival tendrá como temática la moda y "fusionará la belleza de las flores, del arte floral, con la belleza de la moda", para poner "en valor a los diseñadores aragoneses".

"Por eso, aparte de tener la belleza y las intervenciones artísticas que se han ampliado y se expanden por todo el Parque Grande, de poder disfrutar de la gastronomía y la mejor música, también vamos a poder disfrutar de la moda aragonesa", ha añadido, para recordar que ahora se celebra también la 'Aragón Fashion Week'.

ZARAGOZA NO ES SÓLO EL 'PILAR'
Sobre la apuesta de presentar el evento en Madrid días después de presentarlo en la capital aragonesa, Chueca ha hecho hincapié en que "hay muchos madrileños que van a Zaragoza, que les gusta Zaragoza" y que "está a solamente una hora y media en AVE".

"Zaragoza es uno de los principales pocos de atracción y Zaragoza es una escapada perfecta para los madrileños para el último fin de semana de mayo", ha invitado.

Aunque no sólo ha aprovechado para promocionar 'ZGZ Florece', ya que Chueca ha mencionado otras propuestas "innovadoras" que ofrece como las jornadas de vino del Festival de la Garnacha, un tipo de uva, que tendrá lugar en junio.

La alcaldesa ha destacado que Zaragoza "tiene una atracción importante y muchos motivos para ser visitada más allá del rico patrimonio, de la Plaza y Basílica del Pilar", ha subrayado, antes de agregar que es una ciudad que "sorprende, en la que pasan cosas importantes, relevantes en el mundo cultural".

"Estamos intentando que Zaragoza no solamente se nutra de los grandes monumentos artísticos y seguimos trabajando para que esos atractivos que tiene la ciudad se multipliquen y haya oferta también para los amantes de las flores, el vino o la música", ha expresado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto