Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Covite denuncia que la "exjefa del aparato de extorsión" de ETA, Ainhoa Ozaeta, sea ahora profesora en la UPV/EHU

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 12:53 h (CET)

Covite denuncia que la

Exige al rectorado "mayor seriedad y rigor" en sus procesos de contratación, así como "unos mínimos criterios éticos"

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Covite, ha denunciado que Ainhoa Ozaeta, "exjefa del aparato de extorsión y tesorera de la organización terrorista ETA", condenada en 2014 por estos delitos, es actualmente profesora del Departamento de Economía y Gestión de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

Covite, en un comunicado, ha calificado este hecho como "un despropósito preocupante" y ha cuestionado el proceso de contratación de Ozaeta, quien, según ha explicado, "defendió su tesis doctoral en 2023 desde la cárcel y, apenas cumplida su condena, fue incorporada al citado departamento".

"Hemos consultado con investigadores y profesores del ámbito universitario, y nos han confirmado que la celeridad con la que se ha gestionado su contratación es, cuanto menos, anómala, por no decir inédita", ha asegurado la presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez.

En ese sentido, ha exigido al rectorado de la UPV/EHU "mayor seriedad y rigor" en sus procesos de contratación, así como "unos mínimos criterios éticos". "Podrá ser legal que una exjefa de ETA sea profesora una vez cumplida su condena, pero no es ético ni estético", ha subrayado Ordóñez.

Desde Covite han ironizado sobre si "la experiencia profesional que la UPV/EHU ha valorado en Ainhoa Ozaeta ha sido su eficaz gestión del llamado 'impuesto revolucionario' de ETA, tarea que desempeñó durante años en la organización terrorista".

Además, han recordado que Ozaeta fue teniente de alcalde en Andoain por Euskal Herritarrok en la época en la que ETA asesinó, en esa localidad, a José Luis López de Lacalle -cuyo 25 aniversario se conmemoró este pasado miércoles- y a Joseba Pagazaurtundua, "asesinatos que Ozaeta jamás condenó".

"INDIGNO"
"Es indigno e inconcebible que, en un país democrático, una exdirigente de una organización terrorista ejerza como profesora en una universidad pública nada más salir de prisión por delitos gravísimos", han insistido, al tiempo que han exigido a la universidad pública vasca que "reconsidere esta contratación".

A su juicio, "es un riesgo que las nuevas generaciones tengan como referente a una terrorista que no se ha arrepentido de sus crímenes". Covite también ha criticado que el mismo Departamento de Economía y Gestión de la UPV/EHU cuente entre su profesorado con Joseba Permach, histórico dirigente de la izquierda abertzale.

"Es inaceptable que una universidad pública mantenga entre su plantilla docente a personas que nunca han condenado los crímenes de ETA y que, todavía hoy, lejos de retractarse, se muestran orgullosos de ese pasado. ¿Qué valores están transmitiendo estas personas al alumnado?", han cuestionado desde el colectivo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto