Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El rector de la UPV/EHU cree que el decreto de nuevas universidades incurre en "una invasión competencial importante"

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 12:33 h (CET)

El rector de la UPV/EHU cree que el decreto de nuevas universidades incurre en

El rector de la UPV/EHU, Joxerramon Bengoetxea, ha mostrado su "sintonía con el Gobierno vasco en sus alegaciones" al proyecto de decreto de nuevas universidades que se debatirá este miércoles por la tarde en la Conferencia General de Política Universitaria, al considerar que incurre en "una invasión competencial importante".

Según ha anunciado esta mañana el consejero de Ciencia y Universidades, Juan Ignacio Pérez, rechazan la reforma porque "invade competencias exclusivas" de las instituciones vascas y "socava el autogobierno".

Por su parte, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha censurado esta decisión "unilateral" del Departamento o, en su caso, de la parte del PNV en el Ejecutivo, porque, tal como ha aclarado, no cuenta con el aval de los socialistas, por lo que pedirá explicaciones por esta forma de actuar.

El rector de la UPV/EHU, durante la presentación en Bilbao de los cursos de verano, ha asegurado que está "de acuerdo con la filosofía que inspira al decreto en la necesidad de controlar, limitar y asegurar la calidad de las universidades de nueva creación".

"Existe el riesgo de que muchas universidades se conviertan, lógicamente, en una especie de academias formativas, pero no desarrollen esa labor fundamental de toda universidad, que es la investigación", ha expresado Bengoetxea, que sostiene que la preocupación principal "proviene de las privadas".

Considera además que existe en el planteamiento "un abuso de la fórmula para regular los detalles normativos", refiriéndose a la territorialidad respecto a las universidades online. "No puede utilizarse esta excusa para hacer un vaciado competencial y otorgar la competencia al Congreso de los Diputados", ha aseverado.

A su juicio, "podría tener lógica en el sentido de que sea una universidad de creación por parte del Congreso, como puede ser el caso conocido de la UNED, que es una universidad creada para el Congreso, pero no para el resto de universidades que pueden optar por el formato 'online'". "En ese sentido estamos en plena sintonía también con el Gobierno vasco", ha subrayado Bengoetxea.

"Compartimos el espíritu del Real Decreto de endurecer o dificultar la creación de las nuevas universidades, pero no por el hecho de endurecerlas como tal, sino para asegurar criterios mínimos de calidad que como hemos visto en los últimos años no siempre se ha podido asegurar", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto