Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

MITECO recibe propuestas para 300 millones en ayudas de renaturalización y digitalización, que disponen de 54,6 millones

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 11:43 h (CET)

MITECO recibe propuestas para 300 millones en ayudas de renaturalización y digitalización, que disponen de 54,6 millones

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha recibido 179 propuestas para la renaturalización de ciudades, digitalización de conocimiento y cofinanciación de proyectos LIFE y de impulso a la generación de conocimiento.

En total, se ha solicitado una ayuda global de cerca de 300 millones de euros cuando lo disponible para estas líneas de actuación está fijado en 54,6 millones. Debido a ello, Transición Ecológica ha informado de que no se podrá cubrir la totalidad de lo solicitado y que la selección se basará en estrictos criterios de calidad y pertinencia conforme a los requisitos y objetivos marcados en las bases de las convocatorias publicadas.

Además, se tendrá en cuenta la integración de la igualdad de género y de oportunidades. Las resoluciones de las convocatorias están previstas para septiembre de este año, y los proyectos deberán completarse en un máximo de tres años desde la fecha de resolución.

La línea de ayudas más solicitada ha sido la de las dirigidas al desarrollo y consolidación de la infraestructura verde para la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). MITECO ha informado de que ha recibido un total de 87 propuestas. El importe total solicitado es de 276,1 millones de euros, lo que representa un 693% del presupuesto disponible: 39,79 millones.

Estas aglutinan a 109 entidades diferentes distribuidas en 14 comunidades autónomas, entre ellas tres municipios afectados por la dana en la Comunidad Valenciana. El 46% de ellas se han presentado en regiones en transición, el 33% en regiones menos desarrolladas y el 21% de ellas en regiones más desarrolladas conforme establece FEDER. En total, se han presentado 81 ayuntamientos, cuatro diputaciones provinciales y dos áreas metropolitanas.

La línea de ayudas dirigida a apoyar programas y proyectos de impulso de la infraestructura verde a través de la generación del conocimiento, también cofinanciada por FEDER, ha recibido propuestas por un importe global de 14,1 millones, cuando la línea está dotada de 5,94 millones.

En total, ha recibido 41 propuestas de proyectos a ejecutar en doce comunidades autónomas. Estas agrupan a 49 entidades diferentes, de las cuales 24 son organizaciones sin ánimo de lucro, 16 son universidades públicas y nueve son centros tecnológicos, de I+D+i y organismos públicos de investigación. En este marco, siete de estas entidades participan en más de una propuesta.

Por último, la lína de ayudas destinada a apoyar proyectos aprobados por el programa LIFE de la Unión Europea (UE) e impulsar la transformación digital a través de la digitalización del conocimiento del patrimonio natural ha recibido propuestas por un valor de 8,9 millones, mientras que la dotación disponible es de ocho millones.

En total, se han presentado 51 proyectos: 17 a la línea de apoyo a proyectos LIFE, específicamente al subprograma de Naturaleza y Biodiversidad, y 34 a la línea de digitalización.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto