Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una veintena de migrantes liberados al caer una red que ofrecía trabajadores irregulares para la aceituna

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 10:56 h (CET)

Una veintena de migrantes liberados al caer una red que ofrecía trabajadores irregulares para la aceituna

Un veintena de migrantes liberados, cuatro detenidos y dos investigados es el balance inicial de la operación llevada a cabo por la Guardia Civil en Villanueva del Arzobispo (Jaén) y que se ha saldado con la desarticulación de una organización criminal que se lucraba ofreciendo trabajo en la campaña de aceituna a inmigrantes irregulares de procedencia argelina.

Los integrantes de la organización, entre los que se encuentran varios empresarios agrículas de la zona, tal y como ha confirmado la Guardia Civil a Europa Press, cobraban dinero de las víctimas a través de pagos por el alquiler de las viviendas, búsqueda de trabajo, transporte y acceso a los trámites públicos para la obtención de documentación que supuestamente regulase su situación en España. De esta forma, les reclamaban a las víctimas 2.000 euros por empadronamientos y hasta 5.000 euros por contratos de trabajo fraudulentos.

Las personas en situación irregular acudían a esta organización bajo promesas de obtener unas mejores condiciones de vida y empleo de forma permanente, asegurándoles la obtención de los permisos de residencia y trabajo en España, así como la regularización del resto de sus familiares por arraigo.

Los inmigrantes eran trasladados a zonas de trabajo aisladas, sin ningún tipo de contrato y por sueldos muy por debajo de lo estipulado, prohibiéndoles en todo momento que hablaran o se interrelacionaran con otros empresarios españoles.

La veintena de personas liberadas en el marco de esta operación bautizada como Sosa se encontraban en casas controladas por la organización y donde vivían "bajo condiciones de hacinamiento e insalubridad".

La operación se inició cuando los agentes se percataron de un aumento considerable de ciudadanos argelinos en Villanueva del Arzobispo, que se encontraban en situación irregular en España y que coincidía con periodos de recolección de aceituna.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Villacarrillo (Jaén) es el encargado de este caso en el que agentes de la Guardia Civil han llevado a cabo cinco entradas y registros en inmuebles pertenecientes a la organización, ubicados todos ellos en Villanueva del Arzobispo.

A los detenidos e investigados se le imputan inicialmente la comisión de delitos de favorecimiento de la inmigración irregular, delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, contra los derechos de los trabajadores, trata de seres humanos, blanqueo de capitales y falsificación de documentos públicos.

Esta operación se enmarca entre los objetivos contemplados por la Guardia Civil en la lucha contra las redes de inmigración irregular y el control de los flujos migratorios irregulares.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto