Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los operadores logísticos facturaron 6.800 millones en 2024, un 5,4% más, por el mayor consumo e inflación

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 10:53 h (CET)

Los operadores logísticos facturaron 6.800 millones en 2024, un 5,4% más, por el mayor consumo e inflación

El volumen de negocio de los operadores logísticos en España alcanzó en 2024 un valor de 6.800 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,4% respecto al año anterior, debido al buen comportamiento del consumo privado y la actividad industrial, la solidez de la demanda ligada al comercio electrónico y la tendencia al alza de los precios (inflación).

Se trata de las principales conclusiones del Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce), que apunta que los ingresos del sector siguieron registrando en 2024 una tendencia positiva, aunque con una cierta desaceleración.

Su evolución se vio impulsada por un nuevo aumento en la actividad productiva del sector industrial y por el auge del comercio electrónico, que continuó siendo también un factor clave en la demanda de servicios logísticos.

Asimismo, el consumo de las familias mostró un suave repunte, favoreciendo el dinamismo del sector, al mismo tiempo que es reseñable el efecto de la repercusión de los incrementos de costes registrados durante los últimos años sobre los precios finales por parte de los operadores.

La cifra de facturación incluye la prestación de servicios de almacenaje de mercancías y la realización de operaciones asociadas realizadas sobre la carga almacenada (manipulación, transporte y distribución) y excluyendo la facturación por servicios no asociados a operaciones de almacenaje.

La facturación de las actividades de almacenaje y otras operaciones en almacén mostró un mayor dinamismo, representando ya la mitad del valor del mercado, al crecer en 2024 el 6,3%, hasta los 3.400 millones de euros.

Por su parte, el segmento de transporte y distribución registró un aumento del 4,6% en comparación con el año anterior, aportando el otro 50% del mercado.

Los productos de alimentación y bebidas siguen siendo los que generan un mayor volumen de demanda para los operadores logísticos, aportando alrededor del 40% del total. Le siguen los sectores de automoción y componentes, y de maquinaria electrónica y electrodomésticos.

Las cinco principales empresas alcanzaron en 2024 una cuota de mercado conjunta del 41%, cifra que se elevó al 59% al considerar las diez primeras.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto