Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Powell (Fed) alerta de que los riesgos para el empleo y la inflación están al alza y aboga por esperar

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 21:27 h (CET)

Powell (Fed) alerta de que los riesgos para el empleo y la inflación están al alza y aboga por esperar

Anticipa una contribución "inusualmente positiva" de las importaciones a los datos del PIB del segundo trimestre

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha advertido este miércoles de que los riesgos para el mercado laboral y la inflación están al alza, lo que ha motivado que la entidad que dirige prefiera dotarse de una "mayor claridad" antes de modificar los tipos de interés desde el rango actual del 4,25% al 4,50%.

"A pesar de la mayor incertidumbre, la economía sigue en una posición sólida. La tasa de desempleo sigue siendo baja y el mercado laboral se encuentra en situación de pleno empleo o cerca de él. La inflación ha bajado mucho, pero se ha mantenido algo por encima de nuestro [objetivo del] 2% a largo plazo", ha afirmado Powell en rueda de prensa.

No obstante, ha constatado el agravamiento de los riesgos para el empleo y los precios dada la incertidumbre en torno a los cambios que la Administración Trump pretende acometer en política comercial, migratoria, fiscal y regulatoria.

"Los aumentos arancelarios anunciados hasta ahora han sido considerablemente mayores de lo previsto. Sin embargo, todas estas políticas están aún en fase de desarrollo y sus efectos sobre la economía siguen siendo muy inciertos", ha explicado.

El responsable de la Fed ha indicado que el efecto proinflacionario de los gravámenes dependerá de cuan altos acaben siendo finalmente ante la apertura de negociaciones con muchos países.

Además, también deberá estudiarse si se trasladan completamente a los precios finales o si condicionan las expectativas de inflación a largo plazo.

Así, Powell ha abogado por dotarse de una "mayor claridad" ante las amenazas que pesan sobre el mandato dual de crecimiento y empleo de la Fed. "No tenemos por qué tener prisa. La economía resiste y va bastante bien. Nuestra política está bien posicionada. Creemos que los costes de esperar más son bastante bajos", ha razonado.

En cualquier caso, el homólogo de Christine Lagarde ha subrayado que los agentes económicos están "preocupados" por la inflación achacable a los aranceles, pero que, por el momento, no se ha materializado "aún" ningún "shock" a cuenta de estos.

El 'guardián del dólar' sí ha considerado "muy probable" que en el segundo trimestre caigan las importaciones, que se habían disparado durante el primero para anticiparse a las tarifas, lo que se traduciría en los próximos datos trimestrales en una contribución "inusualmente positiva" para el PIB.

Powell también se ha referido durante su comparecencia a la deuda de Estados Unidos, que no se encontraría en niveles "insostenibles", pero sí en una trayectoria que lo es. En este sentido, ha recordado que le corresponde al Congreso cuadrar las cuenta públicas y no a la Fed.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto