Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ibex 35 cae un 0,37% y cede los 13.500 puntos, lastrado por Inditex, a la espera de la Fed

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 18:26 h (CET)

El Ibex 35 cae un 0,37% y cede los 13.500 puntos, lastrado por Inditex, a la espera de la Fed

El Ibex 35 ha cerrado este miércoles con una caída de un 0,37%, hasta situarse en los 13.480,4 puntos, a la espera de la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sobre los tipos de interés.

El principal indicador del mercado español ha transitado toda la negociación en el signo negativo lastrado por las pérdidas de valores como Inditex -afectado por la rebaja de los analistas-, si bien ha conseguido amortiguar parte de los descensos al verse animado en la tarde por las subidas de Wall Street.

De este modo, el principal indicador del mercado español ha tomado beneficios después de haber cerrado ayer en un máximo anual de 13.530,2 enteros, un nivel que a su vez no se veía desde mayo de 2008. En un plano más amplio, el índice nacional atesora una revalorización acumulada en lo que va de 2025 de un 16,26%.

El mercado descuenta una nueva pausa en los tipos de interés por parte de la Fed, que se mantendrían en el 4,25-4,5%, tras el buen dato de empleo del pasado viernes y la subsiguiente fortaleza del mercado laboral.

"El mercado asigna una probabilidad casi nula a un recorte de tipos mañana y estima más probable que la próxima bajada de tipos se produzca más avanzado el año, en torno al mes de julio, una vez haya más claridad sobre cuál será el nivel final de los aranceles tras las negociaciones en el periodo de tregua de 90 días que se inició el pasado 9 de abril y, con ello, cuál será su impacto en el cuadro macro", han englobado los analistas de Renta 4.

Siguiendo con la política monetaria, el Banco Popular de China (BPC) ha anunciado un recorte de 10 puntos básicos del tipo de interés aplicado a las operaciones de recompra ('repo') inversa en el mercado con un plazo de siete días, según ha comunicado la institución, que también ha rebajado en 50 puntos básicos el coeficiente de reserva de caja de las entidades chinas.

Dentro de la agenda macroeconómica, este miércoles ha trascendido que las ventas minoristas de la eurozona en marzo han moderado el alza interanual al 1,5%, en tanto que en tasa mensual han retrocedido un 0,1%.

De su lado, los pedidos a fábrica en Alemania han dado la sorpresa en marzo al subir un 3,6% cuando el mercado limitaba el ascenso al 1,4%.

En el plano empresarial, este miércoles han presentado resultados, antes de la apertura del mercado, Endesa, Fluidra y Atrys.

Endesa obtuvo un beneficio neto de 583 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone prácticamente duplicar sus ganancias de 293 millones de euros del mismo periodo de 2024, mientras que Ibercaja impulsó su beneficio un 47% en el primer trimestre, hasta los 84 millones de euros.

Atrys, que ha anunciado su plan de sucesión para el cargo de consejero delegado, ha informado al mercado de que elevó sus ingresos un 11,2%, hasta los 57,2 millones de euros, mientras que Fluidra ha comunicado que ganó un 29% entre enero y marzo.

Por otra parte, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado en el Congreso que el Gobierno actuará "con todas las garantías" en el examen que tiene que hacer de la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell.

Ante esta coyuntura, dentro del Ibex 35 el valor más alcista ha sido Indra (+1,91%), seguido de Bankinter (+1,84%), Sabadell (+1,51%), CaixaBank (+1,06%), Mapfre (+1,04%) y Logista (+0,78%). En el extremo opuesto, se han situado Fluidra (-3,09%), Inditex (-2,87%), Grifols (-2,16%), Puig (-1,68%), Acciona (-1,42%) y Colonial (-1,36%).

Los retrocesos han sido el denominador común en Europa: Londres ha restado un 0,44%; Fráncfort un 0,57%; Milán un 0,62% y París un 0,91%.

A la hora de cierre, el barril de Brent cotizaba en los 61,45 dólares, un 1,14% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 58,43 dólares, un 1,13% menos.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,127% tras restar seis puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 65,5 puntos.

Respecto a las divisas, el euro se debilitaba un 0,25% respecto al dólar, hasta intercambiarse por 1,1342 'billetes verdes'.

Por su parte, la onza de oro troy se depreciaba un 1,48%, hasta los 3.380 dólares, mientras que el bitcoin se encarecía un 2% y se negociaba en los 96.500 dólares.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto