Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno quiere aplicar los nuevos requisitos de creación de universidades a las 10 que estaban en trámite

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 18:13 h (CET)

El Gobierno quiere aplicar los nuevos requisitos de creación de universidades a las 10 que estaban en trámite

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha introducido una disposición nueva en el proyecto de real decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, con el objetivo de que los nuevos requisitos se apliquen a las diez universidades que ya estaban en trámite.

De este modo, las diez universidades pendientes de un informe del Ministerio se tendrán que ajustar a la nueva norma, por lo que necesitarían tener un informe favorable de la ANECA, que ya sería vinculante para la creación de nuevos centros.

El Ministerio prevé que el nuevo real decreto de creación, reconocimiento y autorización de universidades sea aprobado en el mes de junio en el Consejo de Ministros, tras pasar por el Consejo de Estado.

Tras ser modificado durante el trámite de audiencia e información pública, el proyecto de real decreto establece una disposición de régimen transitorio de los procedimientos de creación o reconocimiento de una universidad ya iniciados al tiempo de entrada en vigor de la norma, a la que ha tenido acceso Europa Press y ha sido adelantada por 'El País'.

Así, en los procedimientos de creación o reconocimiento de una universidad iniciados antes de la entrada en vigor del real decreto, en los cuales, en dicha fecha, todavía no se haya remitido a la Conferencia General de Política Universitaria la propuesta de informe exigido, la comunidad autónoma competente, o, en su caso, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, solicitará a la agencia de calidad correspondiente un informe que ya sería vinculante.

Previamente, la comunidad autónoma competente, o, en su caso, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, solicitará a la entidad promotora de la universidad la aportación de toda la documentación que la mencionada entidad considere adecuada para acreditar la adaptación de su propuesta a los requisitos de creación o reconocimiento de una universidad establecidos con la entrada en vigor del nuevo decreto. Para ello, la entidad promotora dispondrá de un plazo máximo de doce meses.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, presentará este jueves en Valencia este real decreto. Por la mañana, presidirá la reunión del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación.

Por la tarde, la ministra Morant también presidirá la Conferencia General de Política Universitaria, que es el órgano de concertación, coordinación y cooperación de la política general universitaria con las comunidades autónomas.

El Consejo de Ministros aprobó el mes pasado la tramitación urgente de este real decreto con el objetivo de que entre en vigor "lo antes posible".

Con esta medida, el Gobierno quiere "reforzar las exigencias para garantizar que todas las universidades, públicas y privadas, sean proyectos de calidad y sostenibles", con el objetivo de "garantizar la calidad global de los centros universitarios, indistintamente de si las universidades son públicas o privadas".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto