Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El cónclave podría elegir a un Papa no favorito si se prolonga hasta el lunes, según un experto

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 18:05 h (CET)

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El catedrático de Periodismo de la Universidad CEU San Pablo y experto vaticanista, José Francisco Serrano, ha señalado este miércoles --primera jornada de reunión del cónclave para elegir nuevo Papa--, que si el cónclave se prolongara hasta el lunes, se abriría la posibilidad de elegir a un cardenal "del que no hemos hablado durante todos estos días".

En declaraciones a Europa Press Televisión, Serrano ha explicado que "incluso podría ser elegido un cardenal que no estuviera en el cónclave", y ha puesto como ejemplo al cardenal O'Malley, arzobispo emérito de Boston, que "tiene mucho prestigio en el colegio cardenalicio y ha sido responsable de toda la respuesta de la Iglesia a la cuestión de la pederastia".

En este sentido este experto en cuestiones del Vaticano ha recordado que "un Papa puede ser cualquier obispo del mundo, incluso cualquier sacerdote", aunque ha matizado, "no sería lo ordinario", y ha revelado que en Roma se especula sobre la posibilidad de que "si se diera un bloqueo y no llegaran a un acuerdo con un candidato interno, podrían pensar en un cardenal como O'Malley".

Serrano ha destacado el carácter internacional de este cónclave, "son 133 cardenales electores, la cifra más alta de la historia, que representan 71 naciones diferentes", lo que lo convierte en "el cónclave con mayor número de cardenales electores de toda la historia de los cónclaves en la iglesia", ha subrayado Serrano.

Este periodista, con numerosas publicaciones e intervenciones en medios para hablar de temas relacionados con el Vaticano, ha explicado que los cardenales "han celebrado 14 congregaciones generales para conocerse, algo inusual en anteriores procesos, lo que podría facilitar la elección de un candidato que conozca a todos los cardenales y al que todos los cardenales conozcan".

El experto ha señalado que el próximo Papa podría provenir de Asia o África, continentes donde la Iglesia católica está experimentando un mayor crecimiento. "Los cardenales podrían estar considerando dar un paso más hacia un tercer círculo, eligiendo un Papa que no sea de cultura occidental", ha manifestado.

Sobre el proceso de votación, Serrano ha calificado la primera votación de este miércoles como una "votación de sombra" y muy importante "para detectar tendencias y ver cómo se va configurando internamente el cónclave" y en este sentido ha indicado que la prensa italiana especula con que el secretario de Estado, Pietro Parolin, podría obtener entre 40 y 45 votos iniciales.

Entre los datos más curiosos en la historia de los cónclaves, el catedrático ha recordado cuáles fueron el más largo y el más corto: El primero tuvo lugar en 1268 en Viterbo, hicieron falta dos años y nueve meses para elegir a Gregorio X, mientras que el más corto duró apenas diez horas y fue en 1492 cuando se eligió al Papa Julio II.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto