Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 42% de los españoles evita consumir algún tipo de alimento por decisión propia o por intolerancia, según un estudio

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 17:21 h (CET)

Un 42 por ciento de los españoles evita comer algún tipo de alimento, bien por decisión propia (30%) o por sufrir una alergia o una intolerancia (12%), según refleja el VII Estudio de Salud y Vida de Aegon.

Este informe de campo ha sido realizado por Grupo Análisis e Investigación durante mayo y junio de 2024 y es específico para España. La muestra del estudio consta de 1.600 entrevistas a individuos de más de 18 años de ambos sexos.

Según el informe, las restricciones alimentarias por intolerancias o alergias son más frecuentes entre mujeres (15,5%) que en hombres (8,4%), así como entre los jóvenes de 18 a 25 años (20,4%). Estos dos grupos son también los que más alimentos evitan, aunque no les produzcan alergia. El estado de salud percibido también influye en las restricciones alimentarias: más de la mitad de las personas que creen tener mala salud evitan algunos alimentos, bien por decisión propia (42,6%) o por intolerancias (11,5%).

"Eliminar alimentos sin una razón médica clara puede provocar desequilibrios nutricionales y generar deficiencias que a largo plazo afectan al metabolismo, al sistema digestivo o incluso al estado de ánimo", ha señalado el gerente médico de Aegon, Alvar Ocano.

Por su parte, el especialista en nutrición clínica Javier López ha advertido de que "es importante diferenciar entre lo que está de moda y lo que realmente es necesario para la salud individual. Cada organismo tiene necesidades específicas que deben ser valoradas por un profesional".

EL MARISCO ENCABEZA LA LISTA DE ALIMENTOS EXCLUIDOS DE LA DIETA
Analizando los alimentos que más se evitan, los mariscos se sitúan en primera posición (24,2%), en proporciones similares a las del año pasado, tanto por decisión propia (24,1%) como por intolerancia (24,5%). Por detrás, se encuentran la lactosa y los lácteos, cuyo porcentaje asciende hasta el 21,7 por ciento aunque, cuando es por intolerancia, estos productos ocupan el primer puesto del ranking de productos descartados (32,1%).

También destaca este año el incremento de la reacción a los cereales, que supone un problema de salud para el 22,4 por ciento de los encuestados con alergias e intolerancias, frente al 11,7 por ciento del ejercicio anterior.

BALEARES Y CANARIAS, LAS QUE MÁS EXCLUYEN ALIMENTOS DE SU DIETA
Analizando los resultados por comunidades autónomas, las regiones con más ciudadanos que tienen alguna limitación en su dieta son Baleares (54,4%) y Canarias (53,5%). Del total de los primeros, un 23,3 por ciento tiene intolerancia y un 31,1 por ciento no tiene intolerancia ni alergia, pero evita consumir algunos alimentos por decisión propia. Respecto a los canarios, un 11,1 por ciento tiene intolerancia y un 42,4 por ciento no la tiene, pero decide excluir algunos alimentos de su dieta convirtiéndose en la región con más personas que toma esta decisión.

Por su parte, Aragón es la comunidad autónoma con menos ciudadanos que excluye alimentos por alergias o intolerancias (3,2%) sin embargo, aquellos que evitan alimentos por decisión propia asciende hasta el 38,8 por ciento, posicionándose en este sentido, en segundo lugar.

LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE LA ECONOMÍA INFLUYE EN SU DIETA
Preguntados sobre la influencia de la situación económica en su dieta, casi la mitad de los españoles cree que el encarecimiento de los productos ha repercutido de forma negativa en su alimentación. Aunque baja ligeramente el porcentaje de personas que han dejado de consumir algún alimento por la subida de precios, aún alrededor del 41 por ciento ha dejado de comprar los alimentos más caros, sobre todo pescado y carne.

Al mismo tiempo, la calidad es un factor de peso al configurar la dieta y más del 80 por ciento de los españoles prefiere comprar alimentos mejores aunque tengan un mayor precio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto