Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Padilla apunta la próxima aprobación del nuevo Plan de Terapias Avanzadas de Sanidad

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 16:55 h (CET)

Padilla apunta la próxima aprobación del nuevo Plan de Terapias Avanzadas de Sanidad

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha apuntado este miércoles que la actualización y renovación del Plan de Abordaje de las Terapias Avanzadas del Sistema Nacional de Salud que el Ministerio de Sanidad anunció en septiembre del año pasado se encuentra "a las puertas" de su aprobación.

Así lo ha manifestado en una publicación en la red social 'X' después de visitar en San Sebastián la planta de Viralgen, integrada en el ecosistema de la farmacéutica Bayer, para conocer los avances de la compañía en terapias avanzadas.

"Esta nueva versión del Plan será clave para seguir avanzando en un acceso equitativo, en la ampliación de la red e incluso en nuevas terapias que, sin duda, van a seguir cambiando la vida de muchos pacientes", indicó la ministra de Sanidad, Mónica García, cuando anunció esta actualización.

En esta línea, la ministra recordó que, desde que se elaboró el Plan en 2018, se habían tratado 1.406 pacientes con las diversas terapias CAR-T. "Una cifra que representa más del 93 por ciento de las solicitudes evaluadas por los grupos de expertos", agregó.

VISITA A VIRALGEN
Según ha explicado Bayer en un comunicado, el secretario de Estado ha podido conocer en la planta de Viralgen el estado de los ensayos clínicos en terapias avanzadas de Bayer, a través de AskBio y de Bluerock, que incluyen desarrollos en enfermedades tan prevalentes como la insuficiencia cardiaca o el Parkinson.

Además, Padilla ha conversado con los representantes de Bayer y Viralgen sobre los retos que plantean este tipo de terapias, tanto desde el punto de vista clínico como desde el acceso de los pacientes a las mismas y desde la sostenibilidad del sistema.

"Las terapias avanzadas suponen un reto y, al mismo tiempo, una gran oportunidad para nuestro sistema sanitario. El abordaje colectivo por parte de todos los actores implicados será clave para que este cambio de paradigma, que ya es una realidad para muchos pacientes, pueda alcanzar a toda la sociedad", ha resaltado Padilla durante su visita.

Por su parte, el CEO de Bayer Iberia, Jordi Sánchez, ha destacado que la actividad de la empresa tiene como objetivo ayudar a que las personas puedan vivir "más y mejor" gracias al desarrollo de terapias. En este punto, ha subrayado el papel de las terapias avanzadas, de las que ha destacado su "potencial" para transformar la salud.

"La visita del secretario del Estado refuerza la importancia de seguir construyendo juntos el futuro de las terapias avanzadas. Ha sido también una oportunidad poder mostrar el proceso altamente especializado que seguimos en Viralgen para fabricar estos tratamientos con el compromiso que la innovación llegue de forma segura a los pacientes", ha señalado el CEO de Viralgen, Jimmy Vanhove.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto