El Ministerio de Exteriores de Francia ha informado este miércoles que la Justicia argelina ha emitido dos órdenes de captura internacionales contra el escritor franco-argelino Kamel Daoud en medio de las tensiones diplomáticas entre ambos países. "Seguimos y seguiremos siguiendo de cerca la evolución de esta situación", ha indicado en declaraciones a la prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores, Christophe Lemoine, agregando que Daoud es un "autor reconocido y respetado". La primera orden de captura fue emitida por Interpol Argelia el pasado mes de marzo, mientras que la segunda fue enviada a principios de mayo. Ambas estarían relacionadas con su novela 'Houris', que relata "las masacres de la década negra" en el país, según ha asegurado su abogada, Jacqueline Laffont, al diario 'Le Figaro'. Daoud, que ganó el premio de la Academia Goncourt por dicha novela en noviembre de 2024, estaría bajo órdenes de arresto en virtud de la "ley de reconciliación nacional" impulsada durante el mandato del expresidente Abdelaziz Buteflika, que prevé condenas de hasta cinco años de cárcel contra aquel que "explote las heridas de la tragedia nacional" para dañar la reputación del país. El caso se remontaría a la denuncia de una mujer superviviente de las masacres de la guerra civil argelina que acusó a Daoud de haber utilizado su historia personal sin su consentimiento para la novela recurriendo a las confidencias que le hizo a su psiquiatra, quien era la esposa del escritor. Las órdenes de arresto se producen después de que un tribunal de Argelia condenara a cinco años de cárcel al escritor franco-argelino Boualem Sansal, detenido en noviembre de 2024 e imputado por "atentado contra la unidad nacional" y "publicaciones contra la seguridad y la estabilidad del país". El empeoramiento de las relaciones entre Francia y Argelia en los últimos meses ha estado marcado no solo por las detenciones y los reproches cruzados, sino también por el acercamiento de París a Rabat y el reconocimiento concedido por el Gobierno de Francia a la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.
|