Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Policías y guardias civiles denuncian que Interior "normaliza el consumo de drogas" en vehículos estacionados

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 14:36 h (CET)

Policías y guardias civiles denuncian que Interior

Sindicatos arremeten contra la instrucción que "debilita la acción policial" y advierten de más siniestralidad en carretera

Sindicatos de la Policía Nacional y asociaciones profesionales de la Guardia Civil han arremetido este miércoles contra la instrucción dictada por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior al entender que "normaliza el consumo de drogas" en vehículos particulares estacionados, lo que "debilita la acción policial" y puede conllevar más siniestralidad en carreterras.

Las organizaciones han reaccionado con duras críticas a la instrucción 7/2025 --a la que tuvo acceso Europa Press-- que deja sin sancionar con la ley de seguridad ciudadana, la conocida como 'ley mordaza', el consumo o tenencia de drogas dentro de vehículos particulares estacionados, aludiendo Interior a lo fijado en sentencias del Tribunal Supremo y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

"Puede tener consecuencias graves y contraproducentes para la seguridad ciudadana, la salud pública y la autoridad de los cuerpos policiales, transmite una preocupante sensación de permisividad que, lejos de resolver un problema, puede amplificarlo", ha advertido Jupol en un comunicado.

Para Jupol, la "permisividad" también acarreará un aumento de los accidentes de tráfico, "con consecuencias letales para conductores, peatones y otros usuarios de la vía", así como un impacto negativo en la percepción de seguridad al "crear entornos urbanos degradados que favorecen la criminalidad y disuaden la convivencia pacífica".

ENORME IRRESPONSABILIDAD
El SUP ha avisado de la "enorme irresponsabilidad" del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska y ha puesto el acento en que "puede derivar en tragedias en carretera" al abrir la posibilidad a "consumir sustancias estupefacientes dentro de un vehículo estacionado y, acto seguido, reanudar la marcha bajo sus efectos".

Este sindicato ha aludido a lo que transmiten decenas de compañeros desde todo el país: "Después de fumarte dos porros y meterte cuatro rayas, te puedes marchar a casa tranquilamente. Y si por el camino matas a alguien, que les pidan explicaciones a Interior".

"Deja en papel mojado todos los esfuerzos de concienciación y prevención impulsados por la DGT y por los propios agentes de tráfico y seguridad ciudadana", añaden desde el SUP en otro comunicado.

DIEZ AÑOS DE LEY MORDAZA "SIN PEGAS"
El sindicato CEP ha puesto el foco en que durante los diez años que lleva en vigor la Ley orgánica 4/2015 de seguridad ciudadana, aprobada por el PP y en vigor pese a que el Gobierno se comprometió a reformarla desde 2018, "jamás se ha puesto una sola pega" por los responsables ministeriales a los artículos de la norma que prevén sanciones administrativas por el consumo de drogas en la calle.

"Abren la puerta a que las calles de nuestro país puedan ser lugares en los que cualquier conductor se drogue, a plena luz del día y en presencia de ciudadanos e incluso menores de edad, sin que ello provoque consecuencia alguna", apuntan, criticando la "hiperactividad para la interpretación restrictiva de lo que los socios parlamentarios del actual Gobierno conocen como 'ley mordaza'".

SE LEGISLA DESDE EL DESPACHO SIN SENTIDO COMÚN
Desde la Guardia Civil, AUGC también ha mostrado su rechazo frontal a la instrucción de Interior que entienden, en base a sentencias judiciales, que el coche goza de una protección reforzada por pertenecer a la esfera de privacidad de los ciudadanos.

"Crea un vacío legal que impide actuar a los guardias civiles, favoreciendo la impunidad y debilitando la seguridad ciudadana", se queja AUGC, que rechaza la interpretación restrictiva del artículo 36.16 de la Ley de Seguridad Ciudadana.

"Una vez más, se legisla desde el despacho ignorando la realidad diaria de los agentes y el sentido común", lamentan, añadiendo que la instrucción convierte a los vehículos particulares estacionados en "espacios de impunidad donde los infractores pueden consumir o portar drogas sin que los guardias civiles puedan actuar, siempre que no se trate de transporte colectivo ni exista tránsito".

Jucil, otra de las organizaciones que ha exigido a Interior una rectificación inmediata, ha señalado a la desprotección de menores, ya que considera que "pueden quedar expuestos al consumo normalizado en espacios como vehículos, sin que los agentes tengan margen de actuación".

"El consumo de drogas es un problema de salud pública de primera magnitud en España, estrechamente vinculado con el incremento del narcotráfico. A más consumo, más narcotráfico. Esta cadena perversa no puede ser ignorada ni minimizada desde el ámbito institucional", han alertado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto