Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desarrollan un nuevo sistema inyectable para el tratamiento de la artritis reumatoide

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 14:08 h (CET)

Varios equipos del CIBER-BBN y CIBERES, en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP) y el Instituto de Química Médica (IQM), ambos centros del CSIC, han desarrollado un innovador sistema inyectable para el tratamiento localizado de la artritis reumatoide.

El trabajo, publicado en la revista 'Carbohydrate Polymers', presenta un sistema basado en una formulación biomimética compuesta por ácido hialurónico funcionalizado con grupos aldehído (AHA) y O-carboximetilquitosano (OCC), que permite una liberación controlada de agentes terapéuticos mostrando alta biocompatibilidad y capacidad de visualizarse mediante tomografía por emisión de positrones (PET).

El diseño de esta formulación inyectable, de rápida gelificación y adaptabilidad, permite administrar de manera controlada agentes antiinflamatorios, antioxidantes y proregenerativos, como los nanocomplejos de metotrexato de estroncio (SrMTX) y de ácido tánico y europio (EuTA NC), que han mostrado ser efectivos en modelos in vitro de enfermedades esqueléticas, incluyendo la artritis reumatoide y condiciones osteopénicas.

Estos nanocomplejos "tienen la capacidad de actuar tanto sobre los condrocitos articulares como sobre células del sistema inmune, como los macrófagos, modulando su activación inflamatoria y favoreciendo respuestas proregenerativas", ha señalado el primer firmante del estudio e investigador del ICTP y el CIBER-BBN, Daniel Fernández-Villa.

"Uno de los aspectos más innovadores de esta formulación es su capacidad para visualizarse mediante PET. Gracias al radiomarcaje de EuTA NC con el isótopo 68Ga, hemos demostrado que la formulación desarrollada puede ser fácilmente monitorizada durante su aplicación, lo que permite un control más preciso del tratamiento. Además, presenta un diseño fácilmente modulable y un gran potencial para su aplicación en terapias personalizadas y mínimamente invasivas", ha explicado el investigador CIBER-BBN en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP) del CSIC, Luis Rojo.

Los autores apuntan a que "este avance podría revolucionar el tratamiento de la artritis reumatoide y otras enfermedades articulares, proporcionando nuevas herramientas en medicina regenerativa".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto