
La Comisión de Comparecencias Ciudadanas de las Cortes de Aragón ha recibido este miércoles al secretario general de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), Marcos Casado, para trasladar los desafíos a los que se enfrenta el comercio minorista, como "la digitalización, la transición hacia una economía verde o la formación del talento", unos retos para los que "será necesario abordar un marco legislativo para que las inversiones puedan llevarse a cabo".
Así, el representante de La Distribución (Anged) ha trasladado la situación actual del comercio minorista en España, los desafíos y trabas a los que se enfrenta, así como "un esbozo de las oportunidades que se pueden ofrecer a los legisladores". De esta manera, Casado ha expuesto que el sector, desde hace unos cuantos años, sobre todo desde la pandemia, ha sufrido una transformación debido a la irrupción de las nuevas tecnologías y plataformas, que "ha llevado a una transformación en la logística".
Por otra parte, el secretario general de la patronal ha puesto de manifiesto que "España es uno de los países de la Unión Europea con mayores restricciones a horarios comerciales" y ha defendido "un modelo de libertad de libertad de empresa, de comercio y de horarios".
Así, ha puesto como ejemplo los casos de Madrid o Barcelona, donde "la libertad de horarios comerciales ha mejorado la experiencia de compra y se ha incrementado en 15.000 el número de trabajadores", entre otras cuestiones.
Desde el PP, María Navarro ha explicado que "la ley de horarios comerciales de Aragón es de 2005 y que los hábitos y estilo de vida de la sociedad aragonesa ha cambiado vertiginosamente, no se trata de ideología sino de ver datos objetivos".
"Aragón no tiene nada que ver con Madrid o Barcelona, pero la libertad de horarios ha demostrado que ha crecido el comercio minorista y ha generado empleo", ha sentenciado.
La diputada socialista Carmen Dueso ha recordado que en el último Pleno de las Cortes su grupo presentó una iniciativa, que fue aprobada, para "instar al Gobierno de Aragón a que no se amplíen los domingos y festivos de apertura sin llegar a un acuerdo con todas las partes implicadas porque el pequeño comercio o los sindicatos "no ven esta medida con buenos ojos".
Para el parlamentario de Vox Juan Vidal, el comercio minorista es "un pilar fundamental de nuestra sociedad, economía y cohesión social" que se enfrenta a "unos desafíos graves como puede ser el exceso de regulación derivadas de normativas de la Unión Europea, una imposición que nos viene dada por motivos ideológicos".
Desde Chunta Aragonesista, Isabel Lasobras ha puesto de manifiesto que su postura es "totalmente contraria a la flexibilización de horarios comerciales" dado que es "un paso más hacia la precarización laboral de muchas personas, principalmente de las mujeres porque es un sector feminizado", ha concluido.
Desde Aragón-Teruel Existe, Pilar Buj ha mostrado sus dudas con respecto a las grandes superficies porque Aragón es "una de las comunidades más desvertebrada con un mayor índice de despoblación" y este tipo de zonas comerciales "se encuentran en el 2% del territorio".
En el turno del PAR, Alberto Izquierdo ha realzado "la importancia de que los pequeños comercios sigan vivos" y, por ello, "no nos oponemos a llegar a acuerdos entre el minorista y los grandes almacenes".
|