Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Detenidas ocho personas dedicadas al tráfico de armas y drogas en Castellón, Tarragona y Jaén

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 12:55 h (CET)

Detenidas ocho personas dedicadas al tráfico de armas y drogas en Castellón, Tarragona y Jaén

La red estaba estructurada jerárquicamente y tenía un alto nivel de especialización

La Guardia Civil, en el marco de la 'Operación Proas', ha desarticulado una organización criminal asentada en el norte de Castellón, sur de Tarragona y Jaén, supuestamente dedicada al tráfico de drogas y armas de fuego y blanqueo de capitales, tras detener a ocho personas, 4 de ellas en la provincia de Tarragona.

De los detenidos en Tarragona, 2 han sido en Tortosa y los otros dos en Alcanar y La Ràpita, según ha informado el instituto armado en un comunicado.

Tras más de un año de investigaciones, se logró identificar a los integrantes de esta red, compuesta en su mayoría por ciudadanos procedentes de países del este de Europa; la organización, estructurada jerárquicamente y con un alto nivel de especialización, mantenía vínculos con otras redes criminales nacionales para ampliar su control territorial mediante el intercambio de drogas y armas.

Durante la fase operativa, se realizaron registros en Vinaròs (Castellón), Tortosa (Tarragona) y Jaén donde se incautaron, además de armas de fuego y munición, un chaleco antibalas, aproximadamente un kilogramo de cocaína de gran pureza, 24 kilogramos de marihuana sellada al vacío, medio kilogramo de hachís, así como diversos útiles para la ocultación y distribución de estupefacientes.

También se halló una significativa cantidad de dinero en efectivo, documentación falsa, dispositivos electrónicos y vehículos de alta gama utilizados para sus actividades ilícitas, y se procedió a la detención de ocho personas, cuyas funciones dentro de la organización estaban claramente definidas.

A cada una de ellas se le atribuyen responsabilidades específicas relacionadas con el tráfico de drogas y de armas y el blanqueo de capitales.

La información recabada ha permitido reconstruir la estructura de esta red criminal transnacional, asentada en España, con especial presencia en Castellón: operaba tanto a nivel nacional como internacional, la cual implicaba riesgos adicionales para la seguridad debido a sus antecedentes y conexiones con traficantes de armas.

COLABORACIÓN INTERNACIONAL
La operación ha contado con la colaboración de servicios extranjeros de los países de origen de los implicados y de otros estados miembros de la Unión Europea, y se ha facilitado el intercambio de información sobre sus actividades ilícitas.

La investigación fue llevada a cabo por el Grupo de Información de la Comandancia de Castellón, bajo la dirección del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Vinaròs, con el apoyo de unidades de Tarragona, Jaén, ARS de Valencia, Barcelona y Sevilla, así como equipos especializados en drogas y armas de Madrid y Tarragona, junto a un equipo de geolocalización y diversas unidades de Seguridad Ciudadana.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto