Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las RSF atacan con drones una base militar de Puerto Sudán, la más importante del país

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 12:35 h (CET)

El presidente de transición de Sudán promete "detener la agresión" y asegura que se hará con la victoria

Las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán (RSF) han atacado este miércoles la base militar de Flamingo, en la localidad estratégica de Puerto Sudán, en lo que constituye el cuarto día de ataques contra la zona, una situación que ha hecho saltar las alarmas a nivel regional.

Varios residentes han explicado en declaraciones al diario 'Sudan Tribune' que han podido escuchar al menos tres fuertes explosiones procedentes de la zona de la base, la más importante del país y situada cerca del mar Rojo.

No obstante, las fuerzas sudanesas han indicado que, por primera vez, el sistema de defensa antiaérea ha logrado interceptar los drones. En este sentido, ha afirmado que estos sistemas han logrado bloquear otros ataques que tenían como objetivo la ciudad.

Puerto Sudán se ha convertido en objetivo principal de los últimos ataques perpetrados por las RSF durante esta semana. El presidente de transición del país, Abdelfatá al Burhan, ha asegurado que habrá "represalias" y que el Ejército de Sudán se hará en última instancia con "la victoria". "Vamos a detener la agresión", ha asegurado.

En un mensaje televisado, ha afirmado que el Ejército de Sudán "logrará cumplir sus objetivos", entre los que se encuentra acabar con las RSF y a "aquellos que las apoyen". "Podemos decir a todo el mundo que llegará el día de la venganza", ha aseverado.

Al Burhan ha sostenido, además, que el pueblo sudanés "está educado". "No está alarmado por estos incidentes ni tiene miedo. Estas instalaciones han sido construidas por la gente y volverán a ser construidas", ha aseverado, al tiempo que ha alertado de que la "destrucción y la devastación de las infraestructuras civiles solo hará al pueblo de Sudán más paciente y fuerte".

El Ministerio de Exteriores del país ha lamentado en un comunicado que durante los últimos días Puerto Sudán ha sido objeto de "una serie de ataques terroristas contra instalaciones civiles clave, incluido el aeropuerto, refinerías y un hotel que alberga a diplomáticos".

"Es bien sabido que Puerto Sudán es la plataforma de lanzamiento de operaciones humanitarias y la sede de misiones diplomáticas y de organizaciones de Naciones Unidas. También es el principal puerto marítimo y tiene el segundo aeropuerto internacional más grande del país", recoge el documento.

Así, ha advertido de que durante los últimos ataques se han usado "drones estratégicos y armas avanzadas disponibles solo en ciertos países", por lo que las autoridades están obteniendo información al respecto que será comunicada "a su debido tiempo".

"Estos ataques terroristas constituyen un crimen en toda regla, un flagrante acto de terrorismo internacional y una extensión del plan para destruir al Estado sudanés. (...) El uso de métodos terroristas muestra la desesperación y el fracaso en la guerra subsidiaria de terceros, que usan a una milicia terrorista", ha puntualizado en relación a las RSF y a la vinculación de Emiratos Árabes Unidos (EAU).

El domingo, la Unión Africana (UA) condenó el ataque perpetrado por las RSF contra la ciudad y señaló que se trataba de una "escalada peligrosa" en el marco del conflicto desatado en abril de 2023 en el país africano. El organismo regional recibe "con profunda preocupación y consternación" la noticia de estos ataques, tal y como señaló.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto