 Se alía con el Instituto de Gobernanza Empresarial para impulsar la Acreditación Internacional en consejos de administración y buen gobierno
La buena gobernanza empresarial es un factor determinante para incrementar la rentabilidad, crecimiento y sostenibilidad empresarial a juicio de CEOE-Cepyme, que se ha aliado con el Instituto de Gobernanza Empresarial (IGE) para poner en marcha la Acreditación Internacional en Consejos de Administración y Buen Gobierno.
Una acreditación que este año llega por primera vez a Cantabria pero que suma una treintena de ediciones en diversas ciudades de toda España, y que ofrece un programa teórico-práctico con el que mejorar la calidad en la toma de decisiones en las empresas por parte de sus dueños y directivos.
Conocer el verdadero papel de un consejero, el funcionamiento óptimo de un consejo de administración o los roles de cada uno de sus integrantes son algunos de los asuntos que abordará esta formación, que arranca en Santander el 18 de junio, con sesiones mensuales adaptadas a las agendas de los directivos.
Temas de utilidad para las grandes empresas y también para las pymes que forman la inmensa mayoría del tejido productivo de Cantabria. En concreto, representan alrededor del 99% del tejido empresarial de la región, con unas 37.000 empresas, de las que 13.500 tienen menos de 10 empleados.
De hecho, en el programa también se pondrá especial atención en la gobernanza de las empresas familiares, en torno a las que se abordará la organización de la sucesión, protocolo familiar y pactos de socios.
La alta carga fiscal, la complejidad burocráctica, la dificultad para acceder a financiación o la digitalización son algunos de los retos actuales para los empresarios, a los que se suma la necesidad de mejorar la cualificación en los órganos de gobierno de sus compañías y la calidad en la toma de decisiones.
Todo ello con el fin de adaptarse a un entorno complejo y cambiante y aprovechar oportunidades de innovación y herramientas como los programas de colaboración entre empresas o las incubadoras y aceleradoras de startups.
LAS EMPRESAS DEMANDAN PROFESIONALIZAR SU TOMA DE DECISIONES
Precisamente, CEOE-CEPYME ha decidido traer la acreditación del IGE a Cantabria ante la "creciente demanda" por la mejora en la profesionalización de la toma de decisiones en el gobierno de las sociedades, consciente de que "la buena gestión empresarial está relacionada directamente con una buena gobernanza". Más en un entorno "incierto y volátil" como el actual, en el que "la confianza en una gestión profesionalizada y eficaz ayuda a afianzar el crecimiento y la expansión de las organizaciones".
Y es que, como explica el director general de CEOE-CEPYME Cantabria, Francisco Aguilera, existe una lista cada vez más larga y compleja de posiciones y puestos en los órganos de las empresas que requieren de una cualificación adecuada para la toma de decisiones: la propiedad, la alta dirección y miembros del Consejo, accionistas, consejeros, CEO, dirección general, compliance officer, dirección de riesgos, etcétera. A todos ellos va dirigida la acreditación que imparte el IGE.
"Estamos firmemente convencidos de que la forma más sólida y coherente de crecer y desarrollar un proyecto es tener órganos de gobierno de calidad, preparados y experimentados. De esta manera podemos garantizar el acierto en la toma de decisiones en las empresas, por los propietarios y directivos", señala Aguilera.
CEOE, como representante de los empresarios cántabros, quiere "tener protagonismo en la transformación y modernización" del tejido empresarial, y de ahí el impulso a esta iniciativa que les ofrece modelos y ejemplos que influyan en su manera de afrontar los desafíos de esta "nueva era". En definitiva, un modelo de formación que pretende que estén "a la altura de los desafíos", concluye el director general.
CINCO RAZONES PARA CURSAR LA FORMACIÓN
Por su parte, para el Instituto de Gestión Empresarial existen al menos cinco razones para que los directivos y propietarios de empresas se interesen por su formación: claridad estratégica, ya que se definirá la estructura de gobierno que impulsará su crecimiento sostenible; consejos de alto rendimiento para potenciar las habilidades de su equipo; liderazgo "vanguardista" para anticiparse a las tendencias del gobierno corporativo y liderar las agendas del futuro; legado familiar asegurado, al abordar la sucesión y los pilares de la empresa familiar; y conocimiento práctico a través de casos reales.
Para ofrecer todo ello, el programa revisará la composición y roles del consejo de administración o las diferentes formas de gobierno corporativo (Consejos Asesores, Consejo de Familia, Patronatos, Juntas...); y profundizará en las obligaciones y responsabilidades del consejero, las habilidades necesarias para su óptimo desempeño y las fórmulas para obtener la cohesión del Consejo como equipo de alto rendimiento.
También abordará los Fundamentos del Buen Gobierno Corporativo con referencias naciones e internacionales y casos de buenas prácticas y enseñará cómo liderar estratégicamente las agendas actuales, desde el punto de vista geopolítico, legal, fiscal, financiero y económico, de riesgos o de compliance.
Igualmente se analizarán las nuevas tendencias del gobierno corporativo: diversidad, ciberseguridad, inteligencia artificial, activismo accionarial, sin olvidar otras como la ética, valores, marca, reputación o transformación organizacional.
Como señaló Eva Turanzo, fundadora del Instituto de Gestión Empresarial, en la presentación del Programa en Santander el pasado 24 de abril, el contenido del programa permite actualizar y conocer el verdadero rol del consejero, el funcionamiento óptimo de un Consejo, así como las principales y más novedosas herramientas sobre los temas que se tratan.
"El programa integra completamente la perspectiva de la diversidad y los beneficios del buen gobierno". "Nuestra acreditación busca ayudar a mejorar a las empresas de Cantabria y a profesionalizar más sus órganos de gobierno. Queremos impulsar el buen gobierno para la toma de decisiones acertadas en los consejos de administración y los comités directivos de esta región con la experiencia y las mejores prácticas de empresas líderes", explicó Turanzo.
|