Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Crece la brecha de género entre jóvenes europeos en el voto a la ultraderecha, según un estudio

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 11:32 h (CET)

Crece la brecha de género entre jóvenes europeos en el voto a la ultraderecha, según un estudio

Es un fenómeno "de nueva generación" con el potencial de impactar en las sociedades europeas

Un estudio internacional en el que ha participado un investigador de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, Toni Rodon, ha detectado un crecimiento de la brecha de género entre los jóvenes europeos en el voto a la extrema derecha, un fenómeno "de nueva generación" con el potencial de impactar significativamente en las sociedades europeas.

Publicado en la revista 'Journal of European Public Policy', el trabajo ha constatado que el éxito electoral de los partidos de ultraderecha entre los votantes de menos edad se debe principalmente al apoyo de los hombres jóvenes, que alcanzó un máximo de más del 24% en 2024, en comparación al 14% de las mujeres de la misma edad, informa la UPF en un comunicado de este miércoles.

ENTRE 16 Y 19 AÑOS
La investigación explora la ampliación de la brecha de género entre las generaciones de entre 16 y 29 años, tanto en actitudes como en comportamientos electorales relacionados con el apoyo a la extrema derecha, que es "significativamente mayor" respecto a los grupos de edad adulta media y tardía.

Se basa en datos de los Estudios Electorales Europeos (EES), con un alcance de 27 países y cerca de 25.000 votantes, que proporcionan una cobertura transversal y longitudinal mayor en comparación con otras encuestas entre países.

Los autores apuntan que su análisis proporciona pruebas para concluir que se trata de un fenómeno eminentemente generacional, ya que la magnitud de la brecha observada podría estar arraigada principalmente en "dinámicas generacionales más profundas".

Asimismo, califican el fenómeno de "contraintuitivo", ya que muchas de las teorías predominantes que explican la brecha de género predicen la tendencia opuesta.

CAUSAS DE LA BRECHA
Entre las posibles explicaciones a la brecha, los autores apuntan a la relevancia de los retos económicos, que pueden afectar de forma "desproporcionada" a los jóvenes, pero que pueden ser especialmente pronunciados entre aquellos hombres jóvenes que perciben los avances educativos como un juego de suma cero.

También subrayan los cambios culturales, como el cambio de las normas de género, que puede empoderar a las mujeres jóvenes a la vez que genera sentimientos de "incertidumbre e inseguridad" entre los hombres jóvenes, o factores de la oferta e influencia de las redes sociales, con las narraciones de extrema derecha o los 'manfluencers'.

Los autores, que animan a investigar más para explorar las causas del fenómeno, creen que, a pesar de que su estudio se centra en las elecciones europeas, la tendencia se puede extender a escala estatal.

Los partidos de extrema derecha pueden ganar impulso para las elecciones nacionales mediante una mayor visibilidad en las europeas, lo que sugeriría que los patrones de apoyo a la ultraderecha podrían ser aún más fuertes en algunas de las próximas elecciones nacionales.

FUTURO AUMENTO
Los investigadores añaden que es probable que la brecha de género juvenil contemporánea, impulsada por los jóvenes de la generación Z y los 'millenials', se amplíe aún más, y que el apoyo general a la extrema derecha pueda continuar creciendo, lo que supondría una "amenaza de retroceso democrático".

Investigaciones previas han demostrado que la votación por primera vez y la consolidación de preferencias durante los años de formación tienen un impacto durador en las actitudes y el comportamiento de voto más tardío, por lo que el apoyo a la ultraderecha podría aumentar "drásticamente" en el futuro, a medida que los votantes jóvenes envejecen.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto