Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desarrollan un dron 'low cost' para mejorar la predicción de fenómenos meteorológicos extremos como la dana

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 10:59 h (CET)

Desarrollan un dron 'low cost' para mejorar la predicción de fenómenos meteorológicos extremos como la dana

El grupo Climatoc-Lab del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE) --centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València (UV) y la Generalitat Valenciana-- ha desarrollado Meteo-Dron, un dron de bajo coste capaz de ascender hasta 7 kilómetros de altura y proporcionar valiosa información sobre la atmósfera.

Estos datos, que se pueden visualizar en tiempo real, son una fuente de información única para mejorar los modelos que predicen fenómenos meteorológicos extremos como la dana que afectó la provincia de Valencia.

Con un coste aproximadamente diez veces menor respecto a otros dispositivos comerciales, el Meteo-Dron del CIDE tiene la ventaja de reutilizar su equipamiento científico y poder volar varias veces al día sobre la vertical y horizontal de una zona concreta, superando las limitaciones de los globos sonda que se utilizan actualmente para la predicción meteorológica.

El Meteo-Dron se ha desarrollado en el marco del programa ThinkInAzul, el plan complementario de investigación en Ciencias Marinas de la Generalitat Valenciana que coordina el CSIC a través del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS).

En su desarrollo colaboran el Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera (NIWA) y la Universidad de Auckland, ambos en Nueva Zelanda, lugar donde se ha probado el equipo en diferentes condiciones de viento y turbulencias, tanto en túnel de viento como en atmósfera real.

El dispositivo utiliza un dron comercial capaz de alcanzar los niveles medios de la troposfera (entre 5 y 7 kilómetros), equipado con una estación meteorológica que registra variables atmosféricas como la temperatura, humedad, presión, y dirección y velocidad del viento. Estos datos se guardan en una memoria incorporada en el propio dron y se envían en tiempo real a la estación de control en tierra para un análisis posterior más detallado.

EN TIEMPO REAL
"Disponer de datos meteorológicos en tiempo real de una sección vertical hasta 7 kilómetros de la atmósfera sobre un punto concreto y varias veces al día nos ofrece información muy valiosa para mejorar las predicciones de fenómenos extremos locales como los temporales costeros, reventones, tormentas severas o danas como la que afectó a la provincia de Valencia", explica en un comunicado César Azorín, investigador del CSIC en el CIDE, la PTI+ Clima y director del Climatoc-Lab. "Es una información única con la que no contamos actualmente", remarca.

En la actualidad, los datos de la atmósfera hasta estas alturas se obtienen lanzando globos sonda que estallan al alcanzar una altura crítica, con la pérdida del equipo científico que incorporan. Además, estos dispositivos no se controlan, y se lanzan solo 2 veces al día. Con el Meteo-Dron desarrollado por el CIDE se puede volar varias veces sobre un mismo punto, obteniendo información en tiempo real sobre la evolución de las condiciones de la atmósfera sin perder el equipamiento científico.

"Nuestro dispositivo podría reemplazar a los globos sonda, una tecnología que tiene un alto impacto ambiental al destruirse en el aire, mediante una tecnología más sostenible al poder reutilizarse", resume José Gómez, técnico del Climatoc-Lab que participa en el desarrollo del Meteo-Dron. Además de poder visualizar los datos en tiempo real y guardarlos en una base de datos para posteriores análisis, el diseño del dron incorpora un algoritmo de corrección en tiempo real para eliminar el movimiento del vuelo y conseguir así una mayor precisión en la toma de datos del viento.

VIGILAR LOS INCENDIOS
Además de la vigilancia y monitorización de las condiciones atmosféricas para mejorar las predicciones de eventos extremos, el Meteo-Dron tiene otras aplicaciones. "También se podría utilizar para vigilar incendios forestales, al detectar los cambios en la dirección e intensidad de los vientos con los que afinar los modelos de evolución", asegura César Azorín.

El Climatoc-Lab ultima ahora los permisos para volar el Meteo-Dron a los rangos de altura contemplados, y comenzar campañas diarias de muestreo de las condiciones atmosféricas en varias zonas de la Comunitat Valenciana. Así generarán una base de datos con información única para el estudio de la atmósfera local y sus posibles variaciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto