Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El BOE publica el decreto por el que se promueve a Prendes a Fiscal de Sala Delegada de Violencia sobre la Mujer

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 10:25 h (CET)

El BOE publica el decreto por el que se promueve a Prendes a Fiscal de Sala Delegada de Violencia sobre la Mujer

OVIEDO, 7 (EUROPA PRESS)
El Boletín Oficial del Estado publica este miércoles el decreto por el que se promueve a la, hasta ahora Fiscal Superior del Principado de Asturias, María Eugenia Prendes Menéndez, a Fiscal de Sala Delegada de Violencia sobre la Mujer.

La de Fiscal de Sala es la máxima categoría de entre las que integran la carrera fiscal. Una vez que se haga efectivo el nombramiento, la Fiscal Superior será sustituida provisionalmente en Asturias por el Teniente Fiscal, Gabriel Bernal del Castillo, que se pondrá al frente de la Fiscalía de la comunidad autónoma hasta que se designe a un nuevo Fiscal Superior del Principado de Asturias.

Como nueva Fiscal de Sala Delegada de Violencia sobre la Mujer, María Eugenia Prendes se pondrá al frente de la especialidad en la Fiscalía General del Estado, con el objetivo de coordinar a nivel estatal la actuación de las fiscalías de todas las comunidades autónomas en esta materia, sin perjuicio de las facultades de los respectivos superiores de los órganos territoriales.

Entre sus funciones estarán el intervenir directamente en aquellos procesos penales de especial trascendencia apreciada por el Fiscal General del Estado, referentes a los delitos por actos de violencia de género y de violencia sexual comprendidos en el artículo 89.5 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial; así como intervenir, por delegación del Fiscal General del Estado, en los procesos civiles comprendidos en el artículo 87 ter.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

También tendrá la función de supervisar y coordinar la actuación de las distintas secciones contra la violencia sobre la mujer, y recabar informes de las mismas y coordinar los criterios de actuación de las diversas fiscalías en materias de violencia de género y violencia sexual, para lo cual podrá proponer al Fiscal General del Estado la emisión de las correspondientes instrucciones.

Deberá además elaborar semestralmente, y presentar al Fiscal General del Estado para su remisión a la Junta de Fiscales de Sala del Tribunal Supremo y al Consejo Fiscal, un informe sobre los procedimientos seguidos y actuaciones practicadas por el Ministerio Fiscal en materia de violencia de género y violencia sexual.

Prendes (Oviedo, 1960) ingresó en la carrera fiscal en 1988, año en el que se incorporó a la Fiscalía de Sevilla. Entre 1990 y 1997 ejerció en la Fiscalía Provincial de San Sebastián, donde se especializó en justicia juvenil y de menores.

En 1997 se trasladó a la Fiscalía asturiana, en la que ejerció, antes de recalar en Oviedo, en la Fiscalía de Área de Gijón y en la Sección Territorial de Avilés. En 2012 fue designada Fiscal Delegada de violencia de género y doméstica en la comunidad autónoma, especialidad de la que se ha convertido en una referente y de la que se hizo cargo hasta su nombramiento como Fiscal Superior.

En noviembre de 2022 fue galardonada con el reconocimiento "Meninas", que la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género concede desde 2012 a personas, entidades y organizaciones por su importante papel en la lucha contra la violencia de género.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto