Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Banco de China recorta el tipo a corto plazo y rebaja el ratio de reserva de los bancos

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 09:19 h (CET)

El Banco Popular de China (BPC) ha anunciado un recorte de 10 puntos básicos del tipo de interés aplicado a las operaciones de recompra ('repo') inversa en el mercado con un plazo de siete días, según ha comunicado la institución, que también ha rebajado en 50 puntos básicos el coeficiente de reserva de caja de las entidades chinas.

De este modo, el banco central chino reducirá a partir del 8 de mayo la tasa aplicada a las operaciones de recompra inversa (repos) con vencimiento a siete días, que pasará a ser del 1,40% en vez del actual 1,50%.

La institución monetaria china ha explicado el recorte del tipo de interés a corto plazo "con el fin de implementar una política monetaria moderadamente laxa y fortalecer el apoyo a la economía real".

Asimismo, la entidad informó de que este miércoles realizó una operación de recompra inversa por valor de 195.500 millones de yuanes (23.826 millones de euros) mediante un método de licitación con tipo de interés fijo.

Por otro lado, el banco central chino decidió también hoy reducir el coeficiente de reserva de depósitos de las instituciones financieras en 0,5 puntos porcentuales y reducir el coeficiente de reserva de depósitos de las compañías de financiación de automóviles y las compañías de arrendamiento financiero en 5 puntos porcentuales a partir del 15 de mayo de 2025.

La entidad precisó que la medida pretende implementar "una política monetaria moderadamente flexible y mejorar la previsión, la pertinencia y la eficacia del control macroeconómico".

"El Banco Popular de China había anunciado posibles recortes de tipos desde finales de 2024, por lo que esta medida no fue inesperada", señala Louise Loo, economista principal para China de Oxford Economics, para quien "los recortes de tipos en este momento son una opción obvia" al considerar la disminución de las presiones depreciatorias sobre el yuan, la inminente desaceleración de la actividad por los aranceles y la liquidez necesaria para respaldar una mayor expansión fiscal.

Si bien la experta advierte de que el impacto de la flexibilización monetaria en el crecimiento "puede no ser directo ni significativo", el efecto mecánico de los recortes de tipos sobre la confianza aún puede ser beneficioso, aunque subraya que la modestia del ajuste de la tasa de referencia "también refleja la necesidad de preservar la munición para una posible guerra comercial prolongada", mientras que el mayor recorte de la ratio de reserva subraya el papel de apoyo de las operaciones de liquidez del banco central en la implementación de la agenda de estímulo fiscal del Gobierno.

En este sentido, recuerda que las medidas de flexibilización monetaria anunciadas hoy llegan antes del inicio de las conversaciones comerciales entre altos funcionarios de EE.UU. y China, previstas para finales de semana, aunque los elevados aranceles bilaterales actuales y la postura de "todo o nada" de Pekín al respecto hacen presagiar un proceso de negociación prolongado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto