Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Arranca este miércoles el juicio con jurado por el crimen machista de Tíjola (Almería) de mayo de 2022

Agencias
miércoles, 7 de mayo de 2025, 09:07 h (CET)

Arranca este miércoles el juicio con jurado por el crimen machista de Tíjola (Almería) de mayo de 2022

ALMERÍA, 7 (EUROPA PRESS)
La Audiencia Provincial de Almería acoge desde este miércoles el juicio con jurado contra Miguel Ángel J.M., el hombre acusado de matar en mayo de 2022 en su domicilio familiar de Tíjola (Almería) a la mujer con la que estaba casado, Maite Corral, en el marco de un crimen machista por el que quedaron huérfanos de madre sus dos hijos, ambos jóvenes mayores de edad.

La Fiscalía de Almería tiene previsto pedir para el acusado 25 años de prisión por un delito de asesinato con agravante de parentesco y de género, toda vez que las acusaciones particulares emprendidas por los familiares de la víctima señalan también la comisión de dos delitos de lesiones psíquicas a los hijos de la mujer, castigado con hasta tres años de prisión. Por su parte, la defensa interesa una condena más reducida por un delito de homicidio.

El juicio presidido por el magistrado Ignacio Angulo comenzará con la constitución del jurado y el interrogatorio del único acusado, quien huyó del lugar del crimen para después entregarse a las autoridades en Vera. La vista oral contempla el interrogatorio de hasta 17 testigos y cuatro peritos antes de las conclusiones, según recoge el auto de hechos justiciables consultado por Europa Press.

El acusado, de unos 58 años y conductor de profesión, permanece en prisión provisional desde el 30 de mayo de 2022 tras su detención en Vera, a unos 70 kilómetros de la escena del crimen, donde se entregó varias horas después de que se hallara en la vivienda familiar el cuerpo de la mujer, a la que sus compañeros del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) han homenajeado con un minuto de silencio y aplausos anualmente coincidiendo con la fecha de su pérdida.

La Fiscalía sostiene en base a la investigación realizada que los hechos tuvieron lugar durante la madrugada del 27 de mayo después de que la pareja hubiera mantenido relaciones "consentidas". Así, sobre las 2,00 horas, mientras que la mujer dormía en su cama, el acusado habría comenzado a golpearla "con fuerza" movido por "los celos que sentía ante la sospecha de infidelidad" de su esposa.

La acusación fiscal detalla profusamente los signos de "violencia extrema" que presentaba el cuerpo de la mujer, especialmente en la cabeza y el cuello, toda vez que indica como causa del fallecimiento la "asfixia mecánica". El ataque se habría iniciado mientras dormía, lo que habría restado cualquier reacción de defensa. El cuerpo de la víctima fue descubierto sobre las 16,15 horas por el menor de sus hijos, quien volvía de estudiar fuera.

"CONTROL" SOBRE SUS ACTOS Y MOVIMIENTOS
Más allá de la acusación por una agresión mortal, el fiscal apunta una serie de indicios que mostrarían la violencia machista a la que la víctima, con la que el acusado llevaba casado 26 años, era sometida; puesto que durante la relación sentimental habría tratado de "ejercer control sobre ella" para que actuara según su "voluntad".

El fiscal sostiene de este modo que el acusado "prohibía" a la mujer "mantener relaciones sociales y familiares", para lo que la "aislaba". Asimismo, según la acusación, también actuó "controlando su forma de vestir o si se maquillaba o no".

De este modo, el hombre habría cometido los hechos relatados contra su esposa "por el hecho de ser mujer y con la intención de dejar patente, frente a ella, su sentimiento de superioridad".

El jurado deberá determinar también si se produjeron otros factores que, en caso de tenerse en consideración, podrían reducir una eventual condena. Así, su defensa apunta que el hombre, después de cometer los hechos y "en un acto de consciencia y arrepentimiento", se habría marchado a una propiedad que tenía para allí "quitarse la vida".

Aunque se habría autoinflingido "heridas potencialmente causantes de muerte", no habría alcanzado tal objetivo, de modo que se habría entregado posteriormente a las autoridades en dependencias de la Policía Local de Vera, donde habría confesado los hechos al igual que más tarde haría en sede judicial. Asimismo, el acusado habría indemnizando con su patrimonio a los perjudicados a fin de "reparar el daño causado".

Además de las penas privativas de libertad, la Fiscalía también pide una medida de libertad vigilada diez años por encima de la pena de prisión que se le imponga y el pago de 448.000 euros en indemnizaciones a los familiares de la víctima.

UNA ESCULTURA EN SU RECUERDO
El crimen de Maite Corral, quien fue directora del Área Territorial de Empleo de la zona Levante-Norte en Almería del SAE, fue el primero que se registró en Almería en 2022 en el marco de la violencia de género.

El Ayuntamiento de Tíjola declaró tres días de luto oficial como señal de condena ante la violencia machista y en rechazo al homicidio, si bien desde entonces se han sucedido los homenajes y recuerdos hacia la mujer, funcionaria de carrera, a la que se dedicó una escultura en los jardines del SAE de Cantoria (Almería), donde también trabajó como directora del centro durante cinco años.

El teléfono 016 es el número de información y asesoramiento jurídico para las víctimas de violencia machista y su entorno. Funciona las 24 horas, atiende en 52 idiomas, es gratuito y no deja rastro en la factura telefónica, aunque puede quedar registrado en ciertos terminales. El servicio también responde a través del correo 016-online@igualdad.gob.es y presta atención mediante WhatsApp en el 600000016.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto