Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Real Instituto Universitario de CEU reflexiona en su libro sobre el futuro de la OTAN y la seguridad europea

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 22:57 h (CET)

El Real Instituto Universitario de CEU reflexiona en su libro sobre el futuro de la OTAN y la seguridad europea

El Real Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad CEU San Pablo ha presentado su nuevo libro titulado 'El desafío de la OTAN: defensa, estrategia y nuevo reto global', en el que reflexiona sobre el futuro de la organización y la actual "crisis" de seguridad europea.

Así lo ha expuesto este martes el centro de investigación en un acto organizado en la Universidad CEU San Pablo de Madrid, en el que algunos de los autores del libro han tratado cuestiones como "la crisis del orden liberal", "el vínculo transatlántico" y las "amenazas" a las que se enfrenta Europa y la OTAN.

"Necesitamos más cultura de defensa en España, hay pocos libros sobre la OTAN", ha declarado el director del Real Instituto de Estudios Europeos, José María Beneyto, explicando que en la OTAN "se ha abierto una nueva era" y que Europa se encuentra "en un momento crítico".

Beneyto ha lamentado que, si bien la alianza política-militar representa "una visión compartida de la seguridad", actualmente está siendo cuestionada, a su juicio, por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien está "creando una enorme inestabilidad en Europa y Estados Unidos".

En este sentido, ha aseverado que la Comisión Europea "cree que sólo basta con levantar fondos", alegando que "no todo es el gasto en defensa" y que "no basta con la financiación. "A ver si Europa reacciona, se puede gastar mucho y mal", ha esgrimido.

SÁNCHEZ-TAPIA: "EL FUTURO DE LA OTAN DEPENDE DE LOS EUROPEOS"
El coloquio 'El futuro de la OTAN y la crisis de la seguridad europea', celebrado en la Facultad de Ciencias Económicas, también ha contado con la participación del general de brigada del Ejército de Tierra, Salvador Sánchez-Tapia, quien ha expresado que "no es razonable ni siquiera para Trump querer destejer una alianza que ha costado décadas construir".

"Si la OTAN va a tener futuro o no va a depender de lo que hagamos los europeos. Si Trump ve que va sacar algún rédito de la OTAN apostará por ella, si no lo ve, no", ha asegurado, defendiendo así que Europa se decida a "invertir más" en su defensa y a "tomar las riendas" de esta.

Por su parte, la analista y experta en contraterrorismo, Gabriela Sánchez, ha señalado que "hay un interés mucho más profundo de los líderes de la OTAN en que la organización esté preparada para esta nueva era", detallando que desde 2024 el foco está puesto en dotar a la alianza de recursos y capacidades.

Con ello, el profesor de Relaciones Internacionales (USP-CEU), Antonio Alonso, ha compartido las palabras de los demás autores, y ha reiterado la existencia de "un nuevo orden internacional". "Esto es otra cosa", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto