Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno solicita de nuevo a las CCAA los datos de acogida de menores migrantes no acompañados

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 19:38 h (CET)

El Gobierno solicita de nuevo a las CCAA los datos de acogida de menores migrantes no acompañados

El Ministerio de Juventud e Infancia ha vuelto a solicitar este martes formalmente a las comunidades autónomas los datos completos de acogida de niños y adolescentes migrantes no acompañados.

Así lo ha puesto de manifiesto después de la celebración de este lunes de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, marcada por las críticas de las comunidades gobernadas por el Partido Popular por los criterios "arbitrarios y forzosos" aprobados por el Ejecutivo.

"El Ministerio busca dar una solución urgente a la situación de los niños y niñas migrantes en Canarias y Ceuta, por lo que no hay ninguna razón para no facilitar estos datos", ha indicado la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, quien ha pedido "altura de país" a las comunidades autónomas que no han enviado todavía los datos completos y ha solicitado su colaboración, en referencia a Aragón.

De esta forma, según ha señalado el Ministerio, se continúa con la tramitación normativa del real decreto-ley para la acogida solidaria que "prioriza los derechos de la infancia y no deja atrás a ningún territorio", tras su convalidación en el Congreso de los Diputados en el pasado 11 de abril.

La recopilación de los datos solicitados servirá para calcular la capacidad ordinaria de los sistemas de acogida de las diferentes autonomías, un paso previo a la ejecución del Plan de respuesta solidaria ante la situación de contingencia migratoria extraordinaria para la infancia y la adolescencia migrante no acompañada.

El Ministerio que dirige Sira Rego pidió por primera vez a las autonomías que aportaran sus datos de acogida en marzo. Sin embargo, tras diez días para facilitar esta información, Aragón no comunicó sus cifras y otras como Madrid lo hizo de forma "general" y "asimétrica".

TRAMITACIÓN URGENTE DEL REAL DECRETO DE DESARROLLO
Además, el Consejo de Ministros ha aprobado este martes el acuerdo por el que se autoriza la tramitación administrativa urgente del Real Decreto que desarrollará el real decreto-ley para el reparto de menores migrantes no acompañados.

La aprobación de la tramitación supone la puesta en marcha de los mecanismos subsidiarios previstos en el real decreto-ley para su completa aplicación. Entre estos mecanismos se encuentra el mencionado Real Decreto de desarrollo, que establecerá las actuaciones necesarias de forma protocolizada y con garantías.

Según Juventud e Infancia, "la urgencia de esta tramitación se fundamenta tanto en la saturación actual de varios sistemas autonómicos de protección como en la necesidad de cumplir los plazos marcados por el propio real decreto-ley, que exige completar las reubicaciones necesarias en el plazo máximo de un año desde su entrada en vigor".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto