Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Universidad Francisco de Vitoria y Quirónsalud lanzan una cátedra de innovación cardiovascular

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 18:52 h (CET)

La Universidad Francisco de Vitoria y Quirónsalud lanzan una cátedra de innovación cardiovascular

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y la Unidad Integral de Cardiología (UICAR) del Grupo Quirónsalud han anunciado el lanzamiento de la Cátedra de Innovación Cardiovascular, que busca liderar la investigación, la formación y la divulgación en el ámbito de las enfermedades cardiovasculares.

Esta Cátedra se estructura en torno a los ejes de investigación, de forma que impulse proyectos colaborativos nacionales e internacionales, así como de la realización de actividades de posgrado y formación continuada con cursos teórico-prácticos, jornadas clínicas y actividades para profesionales sanitarios.

Del mismo modo, se ha organizado en torno a la divulgación científica y social, a través de publicaciones, congresos, sesiones con pacientes y apoyo a trabajos académicos; a la función docente, teórica y práctica trasversal, orientado a médicos, enfermeras y técnicos en radiología, principalmente; y al desarrollo de actividades de investigación, docencia y divulgación.

Entre las primeras iniciativas puestas en marcha destacan los cursos especializados en ecocardiografía tridimensional y valvulopatías, con la colaboración de Philips y General Electric; una formación de actualización en insuficiencia cardíaca, con el respaldo de Boehringer; la celebración de jornadas dirigidas a pacientes y cuidadores, así como sesiones clínicas con expertos invitados; o la convocatoria de una beca en cardiología intervencionista, con el apoyo de Medtronic y Boston Scientific.

Asimismo, se ha comenzado a realizar una serie de negociaciones para la creación de un centro de formación en tecnología cardiovascular avanzada, junto a General Electric.

La Cátedra también integrará los recursos de la unidad de investigación de UICAR, actualmente implicada en más de una veintena ensayos clínicos; esta unidad ofrece sus servicios en el Hospital Universitario La Luz, Hospital Quirónsalud Sur, Hospital Quirónsalud Valle del Henares, Hospital Quirónsalud Toledo, Hospital de Día Quirónsalud Talavera, Hospital Quirónsalud Ciudad Real y en los Centros Médicos de Valle del Henares, Tres Cantos y Valdebebas, han presentado oficialmente la Cátedra de Innovación Cardiovascular.

El acto de inauguración ha contado con la participación del Decano de la Facultad de Medicina de la UFV, el doctor Fernando Caballero Martínez, y la directora gerente territorial de hospitales privados Madrid en Quirónsalud, la doctora Lucía Alonso Pérez, quienes han subrayado la importancia de unir el conocimiento académico con la experiencia clínica para generar soluciones innovadoras que mejoren la salud cardiovascular de la población.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto