Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Lladós (Amgen Iberia) pide "legislar menos" en Europa para ganar competitividad

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 18:28 h (CET)

Lladós (Amgen Iberia) pide

Relat (Fira de Barcelona) insta a apostar por sectores de salud, farmacia o biotecnología

La directora general de Amgen Iberia, Fina Lladós, ha pedido simplificar las legislaciones y reforzar la apuesta por sectores estratégicos en Europa a fin de "ganar competitividad" y equipararse a Estados Unidos.

Lo ha dicho durante la sesión 'Perspectivas de la economía española: ¿Hacia un nuevo modelo de crecimiento?', en la 40 Reunió Cercle d'Economia, que se celebra hasta el miércoles en el Palau de Congressos de Catalunya y que también ha contado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; el presidente de KPMG España, Juanjo Cano; y el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat.

"Europa ha legislado muchísimo con un ánimo de perfección que resta competitividad en comparación con países como Estados Unidos. Hay que legislar menos para no aumentar la complejidad", ha valorado Lladós.

Asimismo, ha instado a que las compañías establecidas "sigan creciendo" y que las startups tengan el respaldo suficiente para convertirse en compañías.

"Europa debe poner medidas facilitadoras para que esto ocurra, con una visión estratégica y no cortoplacista. Tenemos la asignatura pendiente de que una idea avanzada y con visión de futuro logre la inversión para convertirse en una realidad", ha subrayado Lladós.

SECTORES ESTRATÉGICOS
Uno de los ejemplos de la apuesta en sectores estratégicos que sean futuros motores de la economía es la Fira de Barcelona, que organiza ferias sobre sectores que considera claves en la economía productiva de los próximos 10 o 15 años.

"Hemos apostado por sectores de la salud, farmacia, biofarmacia, biotecnología, audiovisual y ciudades inteligentes", ha detallado su presidente, Pau Relat.

En este sentido, ha puesto de ejemplo el Mobile World Congress, que a su parecer ha permitido que España "se posicione como el lugar de referencia en conectividad, con reuniones de alto nivel para el control geopolítico del mundo futuro".

JUANJO CANO (KPMG)
En la línea de la captación de sectores estratégicos, el presidente de KPMG España, Juanjo Cano, ha instado a mejorar el sistema educativo, aludiendo a que, en los últimos cinco años, "todo ha ido sumamente rápido".

"Tenemos que adaptarnos a las necesidades de las empresas. En nuestro caso, pasamos mucho tiempo formando a los trabajadores", ha dicho.

En este sentido, ha hecho hincapié en que la aparición de la inteligencia artificial generativa ha provocado que esta transformación digital "sea más abrupta", y ha destacado que este es un sector en el que hará falta formarse en el futuro.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto