Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 24.000 firmas piden protocolos para garantizar la supervivencia de personas electrodependientes en caso de apagón

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 18:03 h (CET)

Dos pacientes de enfermedades degenerativas y electrodependientes, Álvaro González y Fran Rabal, han logrado recoger más de 24.000 firmas en Change.org para pedir un protocolo "claro y efectivo" que garantice la supervivencia de personas con este tipo de necesidades en caso de que se produzca otro apagón como el del lunes de la semana pasada.

"Desde el apagón del otro día tengo miedo. Necesitamos que nos aseguren que si volvemos a quedarnos sin electricidad las personas electrodependientes ahora o en el futuro estaremos a salvo. Y no abandonadas como hemos estado esta vez", ha afirmado González, que sufre una distrofia muscular de Duchenne, tras lo que ha señalado en su petición que en aquella jornada faltó información y se sintió "abandonado".

Esta enfermedad le provoca una degeneración progresiva de los músculos, incluidos los respiratorios, motivo por el que en la actualidad necesita conectarse a un respirador de vez en cuando, y ha reconocido que en un futuro tendrá que depender de una máquina de ventilación las 24 horas del día.

"Pedimos al Ministerio de Sanidad protocolos efectivos de emergencia para personas electrodependientes: espacios seguros en hospitales o centros de salud para abastecer con energía nuestros dispositivos médicos mientras se restablece el suministro eléctrico. E indicaciones claras sobre qué hacer en caso de apagón. Cómo contactar con emergencias, dónde ir para tener electricidad", reza el texto.

Rabal, que también padece esta misma enfermedad, ha relatado que si no fuera por su respirador él "no estaría aquí", y que vivió el apagón con ansiedad y sin tener ninguna información durante doce horas, señalando la vulnerabilidad de las personas electrodependientes y motivo por el que se ha sumado a esta petición.

"Lo del lunes fue un recordatorio escalofriante de lo vulnerable que nos volvemos las personas enfermas en situaciones de emergencia. Para muchas personas electrodependientes, fue un momento aterrador. Y ahora viven con un temor constante a que otro apagón prolongado pueda costarles la vida...", han manifestado, tras lo que han lamentado que una mujer se quedó sin oxígeno y murió durante el apagón, algo que "no puede volver a pasar".

Asimismo, han apuntado que esta situación no solo afecta a las personas con enfermedades degenerativas, pues también se puede necesitar una máquina de oxígeno en casos de neumonía u otro tipo de patologías.

"Y por desgracia nadie está a salvo. La próxima vez puedes ser tú mismo o un familiar. No dejemos que esto quede en olvido", concluye la petición, que se puede firmar en el enlace 'https://www.change.org/p/qu%C3%A9-hacemos-si-hay-otro-apag%C3%B3n-garanticen-supervivencia-de-personas-electrodependientes'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto