Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso pide al Gobierno mecanismos para inscribir bebés en el registro del domicilio familiar y no dónde nacen

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 17:55 h (CET)

El Congreso pide al Gobierno mecanismos para inscribir bebés en el registro del domicilio familiar y no dónde nacen

El PSOE y el PP urgen a aprobar el Reglamento del Registro Civil, que está pendiente desde hace 14 años

La Comisión de Justicia del Congreso ha pedido este martes al Gobierno que habilite mecanismos legales o reglamentarios que permitan realizar la inscripción de nacimientos en el Registro Civil correspondiente al domicilio familiar cuando este no coincida con el lugar del alumbramiento de las criaturas.

El PSOE y el PP habían registrado sendas proposiciones no de ley sobre esta cuestión y han llegado a un acuerdo que ha sido aprobado por unanimidad.

Según explicaba el PP en su iniciativa, recogida por Europa Press, ahora la mayoría de progenitores delegan la inscripción en los hospitales, que registran a los menores en la localidad en la que se encuentran los centros hospitalarios con independencia de que las familias residan en otros municipios, lo que perjudica a los pueblos pequeños ya más afectados por la despoblación.

La Ley del Registro Civil de 2011 estableció el modelo de registro personal, electrónico y único para toda España --en sustitución del sistema tradicional basado en libros--, y ya prevé que la inscripción de los recién nacidos se pueda hacer en cualquiera de las Oficinas Generales del Registro Civil, con independencia del lugar en el que se produzcan el alumbramiento.

En 2015 la ley se reformó para simplificar trámites y contemplando la posibilidad de inscribir a las criaturas desde los hospitales públicos y privados habilitados para ello. Pero los centros sanitarios las inscriben en el registro de su localidad, no siendo posible hacerlo después en otro diferente.

SE TIENEN QUE OCUPAR DEL PAPELEO
Si los padres y madres quieren que el recién nacido quede inscrito en su municipio de residencia en lugar del de nacimiento, deben ocuparse ellos de la gestión y, según el PP, los trámites se complican por el papeleo que se les pide.

Esto lleva a los progenitores a inscribir a los menores en el registro del lugar de nacimiento, lo que perjudica los pequeños municipios y "su lucha contra la despoblación", pues, aunque la población de un municipio se calcula en función del padrón municipal, el lugar de nacimiento suele influir en estadísticas y proyecciones oficiales.

De esta forma, si los nacidos en pequeños pueblos son inscritos en ciudades más grandes y no figuran en el padrón municipal desde el principio, se contribuye a que sus lugares de residencia reciban menos recursos del Estado y de las comunidades autónomas para servicios públicos e infraestructuras.

Los 'populares' apuestan por aprovechar el Reglamento de esta ley, que lleva 14 años pendiente de aprobación para "dar solución a este problema".

El PSOE, por su parte, admite que existe una "demanda social" en este sentido y también reconoce que durante el periodo transitorio para la entrada en vigor de todos los artículos de la ley de 2011 --que se extendió hasta octubre de 2021-- se produjeron ciertas disfunciones.

En este contexto, la Comisión de Justicia ha instado al Ejecutivo ha aprobar cuanto antes el Reglamento del Registro Civil para poder desarrollar un modelo único de registro electrónico, público y gratuito, a estudiar la necesidad la reformar la Ley del Registro Civil para "evitar disfuncionalidades o criterios diferentes", según la localidad o el territorio, y a mantener la formación continua del personal de todas las oficinas registrales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto