Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso insta al Gobierno a prevenir violaciones de Derechos Humanos en el Mundial que se organizará con Marruecos

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 17:07 h (CET)

El Congreso insta al Gobierno a prevenir violaciones de Derechos Humanos en el Mundial que se organizará con Marruecos

Anima a la Federación Española de Fútbol a poner condiciones para la celebración de eventos en países donde se violan estos derechos

El Congreso ha instado al Gobierno a tomar medidas para prevenir las violaciones de Derechos Humanos en el marco del Mundial de Fútbol que España va a organizar junto a Portugal y Marruecos en el año 2030, así como a pedir a la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) que se protejan los derechos y las condiciones laborales de las personas que participen en la preparación de la Copa del Mundo que organizará Arabia Saudí en 2034.

Y lo ha hecho a través de la aprobación de una proposición no de ley presentada por Esquerra Republicana (ERC) y pactada con el PSOE que se ha votado este martes en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso.

En concreto, el texto insta al Ejecutivo de Pedro Sánchez a establecer "estrategias y compromisos vinculantes para prevenir las violaciones de Derechos Humanos" en relación al torneo que repartirá sus sedes entre Marruecos, España y Portugal.

De la misma manera, se mandata al Gobierno a instar a la FIFA a que la elección de sede del Mundial de 2024 "suponga la protección de los Derechos Humanos y de las condiciones laborales de los trabajadores, especialmente aquellos de origen migrante".

El texto inicial de ERC proponía que se pidiera a la FIFA que dejara en suspenso la elección de Arabia Saudí para esa cita mientras no se asegure la protección de estos derechos, pero este punto ha sido objeto de una enmienda transaccional pactada con los socialistas que elimina ese condicionante expreso.

PROTOCOLOS ESPECÍFICOS
También ha sido objeto de enmienda otro punto de la proposición no de ley mediante el que se urge al Gobierno a exhortar a la RFEF a "revisar sus acuerdos internacionales" promoviendo en sus actos "la garantía de respeto y protección de los Derechos Humanos y "condicionando la celebración de eventos deportivos en países con antecedentes de violaciones de derechos fundamentales a la superación y mejora de estas situaciones".

Además, el texto, recogido por Europa Press, pide "impulsar la inclusión de protocolos contra la violencia machista, el acoso, la xenofobia y el racismo" en todos los eventos deportivos organizados en territorio español o con participación del mismo, de manera que se garantice "el respeto hacia las mujeres y otros colectivos vulnerables".

OBSERVATORIO INTERNACIONAL
El Congreso también aboga por la creación de un observatorio internacional independiente que supervise el cumplimiento de los Derechos Humanos durante la organización y desarrollo de eventos deportivos internacionales.

Por último, la proposición no de ley reclama que se impulse "la inclusión de cláusulas de respeto a los Derechos Humanos y laborales en todos los contratos y acuerdos relacionados con la organización de eventos deportivos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto